La gestión de datos de los vehículos conectados promete revolucionar la industria del automóvil. Hace un año, el Grupo Stellantis creó Mobilisights, la empresa Data as a Service (DaaS), como fuente de confianza de datos telemáticos integrados para vehículos Stellantis conectados en todo el mundo. ¿Cómo obtienen nuestros datos? ¿Qué hacen con ellos? Un año después de su lanzamiento, entrevistamos a Giuseppe Noto, director de ventas para España, con el fin de saber cómo evoluciona la empresa y qué servicios pone a disposición de los clientes.
Mobilisights y la importancia de los datos de los vehículos
Los coches conectados tienen un enorme potencial. De hecho, permiten recopilar datos sobre cómo conducen los usuarios, por qué carreteras circulan, etc. Por supuesto, solo con el consentimiento previo del usuario para acceder a los datos del vehículo. De este modo, pueden acceder a distintos tipos de servicios, por ejemplo, ahorrar en el seguro si conducen de forma segura. Además, las empresas pueden gestionar con precisión sus flotas.
Mobilisights cuenta con una gran ventaja competitiva gracias al acceso exclusivo a los datos de vehículos conectados producidos por los modelos de las marcas icónicas de Stellantis. Un número creciente de coches: la gran mayoría de los coches nuevos de Stellantis están conectados, y el porcentaje sigue aumentando. Este privilegio ha permitido a Mobilisights desarrollar soluciones a medida para diferentes necesidades. Y crecer rápidamente en el último año.
Mobilisights celebra un primer año lleno de éxitos, pero esto es sólo el principio
En su primer año, Mobilisights ha dado los pasos necesarios para ser plenamente operativa. Su director de ventas para España, Giuseppe Noto, explica: «Este ha sido un año de grandes progresos. Hemos creado un equipo considerable y somos plenamente operativos. Somos muy activos en dos regiones, Norteamérica y Europa Occidental«, donde la empresa trabaja con gestores de flotas y Stellantis para ofrecer servicios adicionales a los clientes. «Pero estamos construyendo una plataforma global y un conjunto global de productos. Así que estamos preparados y decididos a crecer».
El potencial de los datos
Giuseppe explica que los datos recopilados por Mobilisights permiten ofrecer distintos tipos de servicios. Por ejemplo, los gestores de flotas de Europa y Norteamérica pueden beneficiarse de los paquetes de datos para controlar el consumo y optimizar las operaciones en tiempo real, mejorando la eficiencia de los alquileres. Mobilisights colabora activamente con numerosos socios del sector, como Free2move, Geotab, Guidepoint Systems y muchas otras empresas innovadoras.
Para los conductores, hay muchas otras ventajas. «El seguro es el caso de uso más popular. Pero también estamos trabajando con empresas que prestan asistencia en carretera, y luego están todos los casos de uso relacionados con los vehículos eléctricos.» La transmisión de datos para la gestión eficaz de la recarga de vehículos eléctricos será cada vez más importante, sobre todo en nuestra Europa, que quiere ser cada vez más ecológica.
«Nuestro papel en Europa es conectar los puntos entre los clientes de vehículos de Stellantis y el ecosistema de socios. Algo que nos mantiene muy ocupados: estamos presentes en Italia, en el Reino Unido, en Francia y en España».
El consenso por encima de todo
Entre las preguntas que habíamos marcado, había un apartado dedicado a la privacidad. Pero Noto se nos anticipó, explicando de entrada que: «Todo se basa, por supuesto, en el consentimiento. El usuario consiente explícitamente el uso de datos para cada uno de los casos de uso que seguimos». Giuseppe Noto explica que del contacto directo con el consumidor se encarga el proveedor de servicios. «El consumidor da su consentimiento a Stellantis y sus socios, explícitamente: si no está de acuerdo activamente para cada funcionalidad, no analizamos los datos».
La privacidad es un valor fundamental en nuestro mundo siempre conectado. Pero quienes estén dispuestos a facilitar datos pueden obtener varias ventajas. «La principal ventaja reside en el seguimiento de la salud del vehículo, pero también puede ser útil en caso de pérdida o robo. De este modo, el cliente puede acudir a una agencia de seguros y, tras dar de nuevo su consentimiento, ponemos a su disposición los datos para controlar su forma de conducir: esto podría permitirle acceder a tarifas subvencionadas. Y además hemos visto que tiene una ventaja inherente: quienes tienen este tipo de seguro tienden a hacerlo de forma segura. Un win-win para todos en la carretera, no sólo para los clientes».
Por otro lado, las empresas que gestionan flotas pueden conocer la eficiencia de las soluciones elegidas, evaluar el consumo de combustible y comprender las rutas más frecuentadas. Todo ello sin «la fricción de dongles y hardware adicionales: los vehículos conectados de Stellantis se encargan de ello», explica Giuseppe. Quien subraya que también están trabajando en casos de uso para el mantenimiento predictivo, tanto para flotas como para particulares: sabrás cuándo tienes que ir al mecánico y cuánto tiempo va a estar parado el vehículo. Y tu mecánico también sabrá lo que hace falta: pedirá las piezas a tiempo, sabrá cómo gestionar el trabajo».
El futuro de Mobilisights
Para el futuro, Mobilisights tiene las ideas claras. «Estamos haciendo crecer mucho los equipos. Esperamos 100 nuevas contrataciones en 2024. Ya tenemos equipos en Europa y Norteamérica, y hace poco hemos abierto una nueva oficina en Bangalore. Allí tenemos un equipo en crecimiento. Tenemos centros norteamericanos en Detroit, Chicago, centros europeos, especialmente en Turín y París, y luego Bangalore.» Los vehículos conectados también aumentarán. «Hoy no podemos decir que el 100% de los vehículos de Stellantis estén conectados, pero las flotas comerciales y la mayoría de los coches de consumo sí lo están. Estamos muy cerca».
Pero quizá la perspectiva más interesante se refiere a lo que puede hacerse anonimizando datos para obtener análisis. «Creemos firmemente que los datos de los vehículos pueden mejorar realmente la toma de decisiones en muchos sectores verticales diferentes. El único punto del que queremos asegurarnos es que todo esté impulsado por el consentimiento del usuario».
El cielo es el límite en estos casos: desde los que quieren diseñar ciudades inteligentes, pasando por gobiernos que quieren entender cómo gestionar el tráfico, hasta empresas que instalan estaciones de recarga. «Los casos de uso en los que trabajamos hoy benefician al usuario. Pero anonimizando los datos y extrayendo conclusiones analíticas, podríamos ayudar a instituciones y asociaciones a entender cómo mejorar la sociedad», explica Noto.
«Uno de los casos de uso que más nos interesa es la seguridad: podemos ayudar a los gobiernos a hacer más seguras las carreteras y a los fabricantes a construir vehículos y accesorios que mejoren la seguridad», sentencia para cerrar la entrevista.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.