Esta es la situación de la movilidad sostenible en España

La movilidad sostenible es una de las grandes prioridades de los países de la Unión Europea

La movilidad sostenible es una de las grandes prioridades de los países de la Unión Europea

La movilidad sostenible es una de las grandes prioridades de los países de la Unión Europea. Los estados miembros de la entidad están en una carrera por reducir la huella de carbono a nivel nacional, en la que los medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente se han convertido en uno de los elementos clave para conseguirlo.

La importancia de la movilidad sostenible en España

Dada la situación urbanística de los municipios españoles, en algunos casos con distancias muy amplias con respecto a una gran urbe, la movilidad eficiente y sostenible entre localidades es muy importante. Por eso, los distintos gobiernos nacionales están apostando con mucha fuerza por el coche eléctrico, algo que marcas como chinas como BYD están aprovechando para entrar en nuestro país con fuerza, mientras que otras se han decidido por abrir fábricas para la producción, como es el caso de Chery. El estado está fomentando su compra mediante el plan MOVES, que ofrece incentivos por achatarrar vehículos contaminantes y comprar coches eléctricos.

Pero la comunicación interurbana no es la única que está cambiando rápidamente en España. Una alternativa que está proliferando enormemente son las aplicaciones de reserva de transporte eléctrico, como motos eléctricas de alquiler o patinetes eléctricos. El uso de estas apps, sin embargo, puede dar dudas sobre la privacidad de nuestros datos.

Esto no hace que los usuarios rehúsen de ellas, sino que se está optando por emplear formas de asegurar los datos, usando ExpressVPN para Chrome u otras alternativas similares. La llegada de una red de transporte público electrificada o, al menos, con alimentación sostenible es importante también. Los autobuses a gas son una opción asentada en varias ciudades, mientras que compañías como Repsol están desarrollando combustibles sintéticos que, al menos, sean neutros en gases contaminantes.

Iniciativas y políticas para una movilidad verde

Al mismo tiempo, las administraciones locales y nacionales están trabajando en reducir la dependencia del coche privado. Un ejemplo destacado es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que se aplica en varias ciudades y busca priorizar el transporte público y los medios de movilidad activos, como la bicicleta o caminar. Madrid y Barcelona son las ciudades líderes en este aspecto, implementando planes para mejorar la accesibilidad y reducir la contaminación.

A pesar de estos avances, España aún cuenta con algunos inconvenientes que va a tener que solucionar en un futuro cercano para cumplir con los objetivos propuestos. A día de hoy, la infraestructura de carga para vehículos eléctricos es insuficiente, sobre todo en áreas rurales y zonas de menor densidad poblacional. Además, este tipo de vehículos requiere de ciertos cambios de hábitos de la población, algo que entre ciertos ciudadanos está generando rechazo.

El transporte público en la movilidad sostenible

Si la infraestructura de recarga es insuficiente a día de hoy en España, no se puede decir lo mismo de su conexión terrestre por trenes. Las grandes ciudades españolas cuentan casi todas con sistemas de metro o tranvía para facilitar la movilidad dentro de las propias ciudades, sobre todo en Madrid y Barcelona, pero también en casos como Sevilla, Bilbao, Valencia o Murcia. Además, la expansión del AVE continúa avanzando rápidamente, con cada vez más ciudades interconectadas: a día de hoy, España es el segundo país con mayor número de kilómetros de vías de alta velocidad en el mundo, solo por detrás de China.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola