Un estudio muesta que el límite de velocidad de 30 km/h mejora la seguridad vial

Si bien los límites de velocidad más bajos resultan en tiempos de viaje ligeramente más largos, estos se ven compensados por las mejoras en la seguridad

Si bien los límites de velocidad más bajos resultan en tiempos de viaje ligeramente más largos, estos se ven compensados por las mejoras en la seguridad

La introducción de un límite de velocidad de 30 kilómeteros hora en toda la ciudad de Ámsterdam ha tenido efectos positivos no sólo en la seguridad vial, sino también en la accesibilidad a los puestos de trabajo en coche.

Publicidad

Esta es la conclusión de un nuevo estudio revisado por pares, publicado en la Revista de Geografía del Transporte por investigadores de la Universidad de Twente, el Instituto Neerlandés de Investigación en Seguridad Vial (SWOV) y el Ayuntamiento de Ámsterdam. La publicación arroja luz sobre cómo unos límites de velocidad más bajos pueden mejorar la seguridad y la equidad en el acceso a las oportunidades.

Consecuencia

El estudio se centró en las consecuencias espaciales de la política de límites de velocidad, con especial atención a la equidad entre los diferentes barrios. Para capturar estos efectos, los investigadores desarrollaron un nuevo modelo que integra el tiempo de viaje y el riesgo de accidentes en una única medida de accesibilidad. Este enfoque les permitió evaluar cómo la reducción de la velocidad de conducción influye en la capacidad de las personas para llegar a sus trabajos en toda la ciudad, considerando también la probabilidad y el costo de los accidentes.

Los resultados revelan que, al considerar tanto el tiempo de viaje como la seguridad, la medida de 30 km/h mejora la accesibilidad general de los vehículos. Las zonas con mayor riesgo de accidentes, que suelen coincidir con barrios de bajos ingresos, se benefician significativamente. Al reducir la probabilidad de accidentes graves, la política mejora el acceso a las oportunidades laborales de forma más equitativa en Ámsterdam. El estudio también muestra que tanto los residentes de bajos ingresos como los de altos ingresos se benefician de la medida, lo que sugiere que la intervención promueve una distribución más justa de las oportunidades en toda la ciudad.

Publicidad

Superando

Si bien los límites de velocidad más bajos resultan en tiempos de viaje ligeramente más largos, estos se ven compensados por las mejoras en la seguridad. Al monetizar tanto el riesgo de accidentes como el tiempo de viaje e integrarlos en un único marco, los investigadores demostraron que los beneficios de las mejoras en seguridad compensan con creces los modestos retrasos. Este enfoque evita la sobreestimación de los niveles de accesibilidad y destaca las áreas donde las políticas de reducción de velocidad pueden tener el mayor impacto positivo.

El estudio concluye que la integración de la seguridad en las evaluaciones de accesibilidad proporciona una comprensión más realista y completa de cómo las medidas de reducción de velocidad afectan la movilidad urbana. La metodología, que combina las Funciones de Desempeño de Seguridad, la estimación del coste de los accidentes y la modelización de la accesibilidad laboral, también puede aplicarse a otras ciudades que estén considerando intervenciones similares.

Publicidad

Conclusiones

Para la política de transporte, el caso de Ámsterdam proporciona evidencia sólida de que la reducción de los límites de velocidad puede impulsar simultáneamente los objetivos de seguridad, accesibilidad y equidad. La investigación demuestra que la reducción de la velocidad no es simplemente un equilibrio entre la seguridad y el tiempo de viaje, sino que, si se evalúa adecuadamente, puede generar beneficios más amplios para los residentes de todos los grupos sociales y económicos.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas