ETF a favor de la democracia y el transporte público antes de las elecciones de la UE de 2024

Para ETF: ”La Comisión Europea quiere hacer de la licitación competitiva la norma en un impulso desesperado por una mayor liberalización de los servicios de transporte público”

Para ETF: ”La Comisión Europea quiere hacer de la licitación competitiva la norma en un impulso desesperado por una mayor liberalización de los servicios de transporte público”

En un comunicado de prensa, la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF), ha mostrado su oposición a la liberalización del transporte público por ferrocarril y carretera en Europa, apostando por su defensa de la democracia, pidiendo a la Comisión Europea que cambie de criterio, pidiendo ese cambio por medio del nuevo Parlamento Europeo que surja de las próximas elecciones europeas de 2024.

El comunicado de ETF:

«El 28 de febrero , un grupo de eurodiputados de la UE, trabajadores del transporte y sindicatos protestaron contra el intento antidemocrático de la Comisión Europea de forzar la liberalización del transporte público por ferrocarril y carretera sin involucrar al Consejo y al Parlamento Europeo.

La Comisión Europea quiere hacer de la licitación competitiva la norma en un impulso desesperado por una mayor liberalización de los servicios de transporte público. Actualmente, la regulación de la UE sobre la Obligación de Servicio Público (PSO), hasta 2023 y más allá, las autoridades competentes en cada Estado miembro de la UE pueden optar por adjudicar el servicio público ferroviario y vial directamente a sus propios operadores o mediante licitación competitiva. La Comisión Europea está tratando de cambiar esto mediante la adopción de directrices interpretativas del reglamento, que no requiere la participación del Consejo ni del Parlamento Europeo. En otras palabras, la Comisión Europea está tratando de reinventar las reglas sin ningún procedimiento democrático.

Los eurodiputados de la UE Karima Delli, Ciaran Cuffe, Tilly Metz, Andreas Schieder y Agnes Jongerius se unieron a los líderes de la ETF, Frank Moreels y Livia Spera, junto con sindicalistas de Bélgica, Francia, Países Bajos, Austria, Alemania, Suiza, Irlanda y Noruega para hablar en contra de las acciones de la CE.

Simbólicamente, durante la acción, se guardó un minuto de silencio por la decadente democracia de la UE, enfatizando la necesidad de proteger la democracia y el futuro del transporte público.

Hoy, por invitación reiterada de la Comisión TRAN del Parlamento Europeo, la Comisión Europea ha asistido finalmente a la reunión de la comisión para debatir el proyecto de directrices en cuestión. El Parlamento Europeo reiteró que no aceptará ningún intento de la Comisión Europea de alterar el espíritu de la regulación de la Obligación de Servicio Público (OSP) sin involucrar al Consejo y al Parlamento en un procedimiento de codecisión. Los eurodiputados han lamentado que la CE no haya presentado ningún texto sobre el tema, lo que provocó agitación entre todas las partes involucradas».

Una mayor privatización del transporte ferroviario y por carretera traería consigo peores condiciones de trabajo, menos personal y billetes más caros y frustraría el propósito del transporte público de servir al interés público y hacer que el transporte sea accesible para todos.

Los líderes de la ETF, el presidente Frank Moreels y la secretaria general Livia Spera destacaron que los trabajadores del transporte están hartos del estado actual de la industria del transporte, que ya está demasiado liberalizado. El sector sufre escasez de trabajadores, y cada vez es más difícil encontrar personas dispuestas a trabajar en el transporte. Sin embargo, la Comisión Europea continúa ignorando las voces de los trabajadores que impulsan la industria.

Si las cosas no mejoran, es posible que estos trabajadores ni siquiera se presenten a las urnas para votar, ya que continúan perdiendo la fe en la UE y sus líderes.

La ETF seguirá trabajando junto con el Parlamento Europeo para proteger la democracia y restaurar la confianza de las personas y los trabajadores del transporte en la UE y el modelo social europeo a medida que nos acercamos a las elecciones de 2024.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola