La Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) pide que se tomen medidas urgentes para combatir el aumento de las llamadas “flotas en la sombra»», que siguen operando al margen de las normas internacionales, socavando las protecciones básicas de los trabajadores, las salvaguardas ambientales y las normas de seguridad marítima.
Estas flotas, compuestas por buques de propietarios desconocidos y registros que cambian con frecuencia, ponen de manifiesto graves fallos en las prácticas internacionales de transporte marítimo al permitir que las empresas eludan la supervisión regulatoria, evadan sanciones y descuiden los derechos de los marineros.
Antecedentes: Un riesgo creciente en el transporte marítimo
Las flotas encubiertas han aumentado como resultado de las sanciones impuestas a ciertas naciones y recursos, en particular al petróleo ruso tras la guerra en Ucrania. Estos barcos suelen operar bajo las llamadas “banderas de conveniencia»», registradas en naciones con una supervisión regulatoria mínima, lo que les permite cambiar de nombre y de pabellón con frecuencia para evitar ser detectados. Muchos de estos barcos eluden protocolos esenciales y operan sin seguros adecuados, mantenimiento adecuado o controles de seguridad, lo que pone a los marineros y los entornos marinos en mayor riesgo.
Los riesgos ambientales y de seguridad asociados con estas flotas son significativos. Las transferencias de buque a buque (STS), utilizadas para ocultar el origen de las cargas, ocurren con frecuencia en aguas internacionales y zonas protegidas, incluidas partes del mar Egeo, las aguas que rodean Malta, Egipto y Sicilia. Estas transferencias de alto riesgo, que a menudo se realizan en malas condiciones climáticas, han dado lugar a llamados de las comunidades locales y las organizaciones de la sociedad civil para que las autoridades tomen medidas más enérgicas contra las actividades de las flotas paralelas.
La postura de ETF: un llamamiento a una acción sólida y coordinada
La ETF condena firmemente el uso de flotas paralelas y pide a la Unión Europea y a la Organización Marítima Internacional (OMI) que se dé una respuesta coordinada a nivel europeo e internacional, que se tomen medidas, que se presione a los Estados miembros implicados para que sigan la carga desde el origen hasta el destino y que se apliquen controles más estrictos para garantizar que los buques cumplan las normas de seguridad, laborales y medioambientales. “Los marineros no deberían verse involucrados involuntariamente en actividades ilegales ni deberían verse sometidos a condiciones de trabajo peligrosas que pongan en peligro sus vidas»», afirmó la Secretaria General de la ETF, Livia Spera. “Sin una respuesta coordinada de los Estados de abanderamiento, las autoridades portuarias y los organismos reguladores, estas operaciones paralelas seguirán amenazando la seguridad de nuestras aguas y de nuestros trabajadores»», añadió.
El ETF destaca la necesidad de adoptar medidas que incluyan:
1.- Requisitos mejorados de seguimiento y transparencia, que responsabilicen a los Estados del pabellón de los buques que registran.
2.- Inspecciones más estrictas del control del Estado rector del puerto para garantizar que los buques en aguas europeas tengan un seguro válido, cumplan las normas de seguridad y mantengan las protecciones de los trabajadores.
3.- Apoyo a las directrices de la OMI y la OIT sobre el trato justo de la gente de mar para proteger a los trabajadores de la criminalización en caso de incidente o accidente que involucre a buques de la flota sombra.
La ETF sigue presionando para que se lleven a cabo estas reformas, pero mantiene su compromiso de defender los derechos de los marinos, promover prácticas marítimas sostenibles y trabajar con organismos internacionales para mantener unos estándares elevados en el transporte marítimo mundial. La ETF insta a las partes interesadas de todo el sector marítimo a cooperar y garantizar un futuro seguro, justo y responsable con el medio ambiente para los marinos y las comunidades afectadas por el transporte marítimo.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.