Evidencias de empeoramiento en las previsiones de ventas de vehículos eléctricos en la UE

Los datos de S&P Global revelan una revisión sustancial a la baja en las previsiones de cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería para 2025

Los datos de S&P Global revelan una revisión sustancial a la baja en las previsiones de cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería para 2025

Los nuevos datos recogidos en un estudio de S&P Global revelan un empeoramiento de las perspectivas para el mercado de vehículos eléctricos a batería (VEB) de la UE en un contexto de condiciones económicas cambiantes. Entre el primer y el segundo semestre de 2024, las expectativas del mercado evolucionaron significativamente, lo que provocó una reevaluación de las tendencias de la UE.

Publicidad

Los datos de S&P Global revelan una revisión sustancial a la baja en las previsiones de cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería para 2025, del 27 % en la primera mitad del año al 21 % actual. Esta recalibración indica un importante revés en el cumplimiento de los objetivos de emisiones de CO2 de la UE para 2025, vinculado directamente con la menor penetración de mercado de los vehículos eléctricos de batería, lo que alimenta la preocupación en las capitales de la UE.

Martin Kupka, Ministro de Transporte checo ha señalado que: “Sin un plan de acción industrial específico para el sector del automóvil, corremos el riesgo de quedarnos atrás de Estados Unidos y China. La realidad demuestra que la UE necesita contar con un sistema más flexible para que los fabricantes de automóviles alcancen los ambiciosos objetivos de reducción de CO2. Deberíamos asegurarnos de que la industria utilice los beneficios para invertir en nuevas soluciones en lugar de pagar multas»».

Un mercado estancado aumenta significativamente los costos de cumplimiento para los fabricantes, como lo confirman los datos de S&P Global. Por ejemplo, para cumplir con los objetivos de emisiones, es posible que tengan que agrupar créditos con fabricantes chinos y estadounidenses, y dirigir los pagos a fabricantes no pertenecientes a la UE a expensas de la industria europea.

Para Sigrid de Vries, directora general de la ACEA: La crisis que se avecina exige una acción urgente. Todos los indicadores apuntan a un estancamiento del mercado de vehículos eléctricos de la UE, en un momento en el que es necesario acelerar el proceso. Además de los costes de cumplimiento desproporcionados para los fabricantes de la UE en 2025, está en riesgo el éxito de toda la política de descarbonización del transporte por carretera. Valoramos que varios comisarios europeos hayan hecho hincapié en la previsibilidad y la estabilidad regulatorias en sus audiencias de confirmación, pero la estabilidad no puede ser un objetivo en sí mismo. Los fabricantes han invertido mucho y seguirán haciéndolo. Europa debe mantener el rumbo de la transformación ecológica adoptando una estrategia que funcione»».

Publicidad

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha instado constantemente a los responsables políticos de la UE a que aborden los elevados costes de cumplimiento asociados a los objetivos de 2025, causados en gran medida por factores que escapan al control de los fabricantes, como la falta de una infraestructura de recarga generalizada y el estímulo del mercado de vehículos eléctricos. Es esencial una revisión sólida, exhaustiva e inmediata del enfoque actual, dado que la trayectoria actual diverge marcadamente de las proyecciones anteriores. A la luz de los recientes desafíos económicos y geopolíticos, la ACEA pide un alivio urgente de los costes en 2025 y una revisión acelerada de las normas de CO2 para los vehículos ligeros y pesados a fin de salvaguardar la competitividad de la industria de la UE.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas