La organización FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Dvuelta Asistencia Legal SLU, empresa dedicada a la gestión de recursos y reclamaciones de multas y accidentes de tráfico, por no incluir el IVA en el precio de los servicios que anuncia a sus clientes.
La asociación ha podido comprobar en la página web de Devuelta que, junto a los precios indicados por sus diferentes servicios, aparece un mensaje de «IVA no incluido». Es decir, indica la cuota mensual que hay que pagar cada mes pero no incluye la cuantía que corresponde a los impuestos indirectos.
El artículo 97 del Real Decreto-legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias deja claro que «antes de que el consumidor o usuario quede vinculado por cualquier contrato a distancia o celebrado fuera del establecimiento o cualquier oferta correspondiente, el empresario le facilitará de forma clara y comprensible […] el precio total de los bienes o servicios, incluidos los impuestos y tasas». El hecho de no incluir el IVA en el precio final de sus servicios supone una clara vulneración de la normativa vigente.
Recomendaciones de dudosa legalidad
Además del incumplimiento de la normativa vigente que supone el hecho de no incluir el IVA en el precio que anuncia por sus servicios, Dvuelta también sugiere a sus clientes una serie de recomendaciones a la hora de gestionar una multa de tráfico que suscitan serias dudas sobre su claridad y conveniencia. Es más, a juicio de FACUA, dichas sugerencias podrían generar cierta confusión al usuario e incluso llegar a provocarle un perjuicio económico.
En los contratos que firma con sus clientes, esta empresa dedicada a gestionar accidentes de tráfico y reclamar multas aparecen mensajes donde se incita a no pagar las multas y enviárselas a ellos, no facilitar ningún correo electrónico a la Dirección General de Tráfico o no identificarse como conductor habitual en la DGT.
Con respecto a las notificaciones de las multas en el domicilio, también recomienda no recoger las notificaciones que provengan de la Jefatura de Tráfico o del Ayuntamiento de la ciudad: «No las rehúses, simplemente indica que la persona indicada no está en ese momento. Esto obligará a la Administración a publicarlas en un boletín oficial, lo que nos da más tiempo. Dvuelta localizará esas publicaciones y las recurrirá».
Asimismo, también instan a sus clientes a que no paguen ninguna multa sin antes consultarles, y sugieren que en ocasiones las administraciones emplean «estrategias para intentar cobrar el mayor número posible de multas».
Por todo ello, FACUA ha pedido a la Dirección General de Consumo que abra un expediente sancionador a Dvuelta Asistencia Legal SLU por vulnerar los derechos de los consumidores y usuarios al incumplir la normativa vigente.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.