Fetransa reafirma su compromiso contra el Dumping Social

Frente a las informaciones aparecidas en otros medios, se ratifica en el comunicado que ya emitió el pasado día 3 de febrero a favor de la Alianza por la Carretera y critica la negativa de España a participar en la misma.

La dirección de la organización mayoritaria entre el colectivo de Autónomos ha querido salir al paso de algunas informaciones publicadas por otras asociaciones en las que parece darse a entender, por omisión, que estaría a favor de la negativa de España a participar en la “Alianza por la Carretera»., cuando, tal y como expresó en el comunicado hecho público el pasado día 3 de febrero, ya se sumó a la queja generalizada del sector (salvo excepciones) por la negativa de nuestro Gobierno a participar la dicha alianza formalizada por nueve países de la UE en defensa de una competencia leal, de los derechos de los trabajadores y de las propias empresas de transporte

Además, desde Fetransa recuerdan al Gobierno que España tenía de plazo para transponer al derecho interno la Directiva 2014/67/UE sobre el desplazamiento de trabajadores hasta el 18 de junio de 2.016, lo cual a día de hoy no se ha cumplido, a diferencia de lo que ya ha sucedido en varios países de la UE que ya han implantado la normativa del salario mínimo. “Esto-afirman estas fuentes- puede producir un “efecto llamada» a las empresas buzón para que presten servicios de transporte internacional o de cabotaje en nuestro país, ya que no disponemos de ninguna protección normativa al respecto, lo cual convierte al Gobierno en cómplice del grave problema que está sufriendo el sector del transporte de nuestro país con el “dumping social».

Publicidad

“Por parte de la organización-señala el comunicado-y de sus asociaciones adheridas, se han iniciado trámites para requerir el apoyo de los diferentes estamentos políticos, con objeto de incitar al Gobierno Central al cumplimiento de su obligación de trasponer al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea de Trabajadores desplazados, tal y como ha hecho Francia, con la Ley Macron, y otros países de la Unión Europea».

Por último, mientras estas medidas llegan, Fetransa añade que “seguirá solicitando a la administración el fortalecimiento y mejora de los controles en la carretera, centrando la labor inspectora en la lucha contra la competencia desleal».

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas