En un comunicado de prensa, la Federación Gallega de Alimentación, Mar, Transportes, Textil y Telecomunicaciones del CIG (FGAMT-CIG), califica de «pantomima», la convocatoria de huelga general de conductores y conductoras profesionales anunciada el pasado lunes 7 de octubre por los sindicatos CCOO y UGT.
El comunicado:
«La Federación Gallega de Alimentación, Mar, Transportes, Textil y Telecomunicaciones del CIG (FGAMT-CIG) quiere expresar su rotunda crítica a los sindicatos que convocan una supuesta huelga en el sector del transporte, anunciada justo después de firmar un acuerdo de reforma de las pensiones con la Gobierno español y empresarios, que vendieron como un gran avance para la clase trabajadora.
La FGAMT-CIG sólo puede calificar esta huelga de «pantomima», teniendo en cuenta que los sindicatos convocantes son los firmantes de un acuerdo que, entre otras cosas, ellos mismos afirman que contiene avances en el reconocimiento de coeficientes reductores para dichas actividades. con altos índices de toxicidad, dolor, peligrosidad e insalubridad. Por eso el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, se ha apresurado a hacer público el comunicado anunciando que los transportistas podrían beneficiarse de la aplicación de coeficientes reductores.
Por tanto, lo primero que lamenta la FGAMT-CIG es que este acuerdo para la reforma de las pensiones siga oculto a los ojos de los profesionales del sector y de la clase trabajadora en su conjunto.
En este contexto, la central nacionalista se niega a lanzar convocatorias de supuestas huelgas a través de los medios de comunicación, pero no hay información real y concreta sobre esta convocatoria y los puntos de demanda en los centros de trabajo.
Asimismo, critica que ante una convocatoria de esta naturaleza las organizaciones promotoras no tenían responsabilidades para hablar con otras organizaciones sindicales como la CIG, pese a ser fuerza dirigente en Galicia.
Dicho esto, la FGAMT-CIG quiere dejar claro que, sin lugar a dudas, comparte con el personal profesional del sector la necesidad de habilitar fórmulas que permitan a este colectivo acceder a la jubilación a una edad temprana, sin tener que esperar hasta 67 años, que fue lo que UGT y CCOO acordaron con el Gobierno en enero de 2011.
Desde marzo, la CIG viene desarrollando una campaña en el sector (incluido el personal de transporte sanitario) con intenso trabajo sindical para exigir la aplicación de los coeficientes reductores, como se explicó en las asambleas abiertas convocadas por la CIG en todas las regiones al final de la mes de mayo y durante la recogida de manifiestos de adhesión a esta propuesta entre los comités de empresa del sector.
En este momento estamos a la espera de conocer el contenido íntegro y el alcance real del acuerdo firmado entre la patronal, el Gobierno español y las organizaciones estatales para valorar si se da el siguiente paso: iniciar movilizaciones para exigir la aplicación de coeficientes para ello. sector.
En este sentido, la CIG insta a las demás centrales sindicales a realizar una reunión para discutir la convocatoria de un calendario de movilizaciones conjuntas para lograr la aplicación de coeficientes reductores para este sector, incluido el transporte sanitario.
Reunión con el Secretario de Estado
Este reclamo fue trasladado por el secretario general de la CIG y el secretario confederal de Negociación Colectiva de la CIG en la reunión sostenida el pasado 16 de mayo con el secretario de Estado de Seguridad Social, a quien también se le reclamó la participación de la central nacionalista, en su calidad de mayor representante sindical, en las negociaciones para la reforma de las jubilaciones parciales y anticipadas. Todas las preguntas fueron rechazadas por el Secretario de Estado.
Aquella reunión sirvió para constatar la falta de voluntad del Gobierno español para mantener un debate abierto, claro y transparente sobre estos dos elementos, fundamentales para la modificación del sistema público de pensiones.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.