Flotas más rentables: cómo transformar la eficiencia en ingresos con los CAEs según Geotab

La sostenibilidad ya no es solo un objetivo regulatorio, puede ser una nueva fuente de ingreso

La sostenibilidad ya no es solo un objetivo regulatorio, puede ser una nueva fuente de ingreso

Con los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), hoy en día las flotas no solo reducen emisiones, sino que también ponen en valor su eficiencia energética en el mercado, generando beneficios que van más allá de la carretera exclusivamente.

Publicidad

Al convertir las mejoras de consumo en ingresos reales, las empresas de flotas, también refuerzan su competitividad en un mercado cada vez más exigente y el que requiere diferenciación. Geotab, líder mundial en soluciones de gestión de vehículos conectados y activos, es un aliado estratégico que proporciona la tecnología, el conocimiento, las herramientas y el soporte necesarios para transformar los datos de las flotas en certificados CAEs válidos. 

¿Qué son los CAEs?

Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son documentos oficiales que certifican una reducción real del consumo energético. Por cada kilovatio-hora (kWh) ahorrado en un año, se genera un CAE. Estos certificados funcionan como una «moneda verde», permitiendo a las empresas obtener ingresos en el mercado energético por su eficiencia.

¿Cómo hacer mi flota más rentable? 

Geotab y sus partners expertos acompañan a las flotas en todo el proceso: desde la instalación de dispositivos avanzados hasta la generación de informes auditables y la documentación final que acredita los ahorros conseguidos.

De hecho, Geotab es la referencia tecnológica en España al ser la primera en cumplir con todas las certificaciones y características técnicas exigidas por el Ministerio, permitiendo así a sus clientes ser pioneros en monetizar sus ahorros. Su tecnología cumple con todos los requisitos establecidos:

Publicidad

.- Conexión directa a la ECU del vehículo a través de OBDII o CanBus.

.- Dispositivo a prueba de manipulaciones, recolectando datos prácticamente en tiempo real.

.- Alertas visuales y acústicas sobre conducción eficiente: frenadas, aceleraciones, giros bruscos, ralentí y exceso de velocidad.

Publicidad

.- Generación de informes certificados con datos fiables e inalterables.

En resumen, la tecnología de Geotab certifica los datos y sus partners se encargan del resto. Ellos gestionan desde la instalación y el procesamiento de datos hasta la documentación final para que las empresas de flotas simplemente reciban los ingresos por eficiencia.

Los beneficios económicos son claros: además de reducir costes por menor consumo de combustible, las compañías pueden vender los CAEs no utilizados a empresas obligadas a compensar su gasto energético, abriendo así una fuente de ingresos adicional. En 2025, clientes de Geotab han reportado retornos de entre 50.000 y 150.000 euros gracias a este mecanismo, reforzando tanto su competitividad como su compromiso ambiental.

Publicidad

Con el objetivo de acercar este conocimiento a las empresas del sector, Geotab transmitirá un webinar gratuito el próximo 25 de septiembre en el que se explicará cómo aprovechar el sistema de CAEs y qué pasos seguir para empezar a generar certificados. Para participar en la sesión, inscribirse aquí.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas