Formas de ahorrar en combustible

En esta absurda y loca carrera ascendente que los precios de los combustibles están llevando a cabo, el consumidor se ve entre la espada y la pared

En esta absurda y loca carrera ascendente que los precios de los combustibles están llevando a cabo, el consumidor se ve entre la espada y la pared

En esta absurda y loca carrera ascendente que los precios de los combustibles están llevando a cabo, el consumidor se ve entre la espada y la pared, imposibilitado, acorralado, mero convidado de piedra donde su economía es víctima de abusos indiscriminados.

Publicidad

La única opción que tiene para defender su posición de indefensión ante las grandes corporaciones es buscar fórmulas y trucos para ahorrar gasolina. Estos que se detallan a continuación son los más eficientes.

1.   Búsqueda de promociones y descuentos

La competencia que se ha establecido entre los proveedores de combustible es feroz, una situación que juega a favor del consumidor y que hay que saber aprovechar. Las estaciones de servicios de las distintas suministradoras, y también de grandes superficies que poseen sus propias gasolineras, lanzan constantemente descuentos y promociones que bien merecen la pena usar cuando aparecen.

En este sentido, se hace complicado recopilar la información que emiten las compañías, así como mantenerse actualizado. Afortunadamente, existen páginas especializadas, como Gasogenio, que sí permiten estar al día sobre los descuentos en gasolineras, así como de las ofertas en cupones y otras fórmulas usadas para captar clientes que reposten sus vehículos en sus espacios. 

2.   Planificación

Cuanto más planificado esté un viaje, eligiendo las rutas más directas y con menos tráfico, antes se llegará al destino y, por tanto, mayor será el ahorro en el consumo de gasoil o gasolina. Basta recordar que, si el trayecto se alarga solo 10 minutos más, el consumo de combustible puede llegar a aumentar hasta un 14%.

Publicidad

3.   La forma de conducir

La forma de conducir es un factor de enorme relevancia en el consumo. Lo recomendable es mantener una velocidad uniforme durante el trayecto. Es importante circular por vías descongestionadas para evitar frenar, pegar acelerones o cambiar de marcha con demasiada frecuencia. Así mismo, se recomienda prever las situaciones para evitar el uso del freno manual, de tal forma que se recurra al freno motor, reduciendo la marcha lo más tarde posible. También hay que considerar no pisar el acelerador en las cuestas descendientes, pues si se circula a una velocidad superior a los 20 km/h con una marcha puesta, pero no se usa el acelerador, el consumo es prácticamente cero. Del mismo modo, un coche al ralentí no supera los 0,7 litros por hora, no obstante, se recomienda parar el motor si se va a estar más de un minuto sin circular parado en un mismo lugar.

4.   El peso del vehículo

Como cabe suponer, el peso aumenta el consumo. Es necesario, por tanto, no llevar objetos pesados innecesariamente durante los traslados. La medida aproximada es que cada 100 kilos de peso que un vehículo utilitario normal porta, aumenta hasta un 6% su consumo. Lo más recomendable, por tanto, es vaciar el vehículo y dejarlo con lo mínimamente indispensable para su uso diario.

5.   La presión de los neumáticos

Por último, un factor fundamental tanto para la seguridad como para el ahorro de combustible. Los neumáticos deberán ir siempre a la presión indicada por el fabricante, adaptándose, además, a las condiciones climatológicas existentes en cada momento. De este modo, en tiempos de mucho frío será necesario algo más de presión de la establecida.

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas