Innovación y estrategia para hacer frente a la inflación: 5 claves para impulsar los negocios

En un panorama económico marcado por la inflación y un IPC del 2,3% en agosto de 2024 según el INE, las empresas españolas se enfrentan a importantes retos financieros

En un panorama económico marcado por la inflación y un IPC del 2,3% en agosto de 2024 según el INE, las empresas españolas se enfrentan a importantes retos financieros

En un panorama económico marcado por la inflación y un IPC del 2,3% en agosto de 2024 según el INE, las empresas españolas se enfrentan a importantes retos financieros. Sin embargo, este entorno también ofrece oportunidades únicas para aquellas que consigan ventajas competitivas mediante la adopción de estrategias de eficiencia y reducción de costes.

Publicidad

ERA Group, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, destaca la importancia de minimizar el impacto de la inflación en las empresas mediante un enfoque estratégico y transversal con el objetivo de asegurar que puedan operar de forma eficiente y rentable en tiempos de incertidumbre.

La inflación actual, agravada por otros factores como interrupciones en la cadena de suministro, cambios en la demanda de los consumidores, políticas monetarias expansivas y tensiones geopolíticas, exige una revisión de los costes y los procesos para mantener la competitividad.

 ERA Group señala cinco estrategias clave para enfrentar el aumento de precios:

.- Optimización de la cadena de suministro: Una cadena de suministro fiable y segura es fundamental para el desarrollo de la actividad de cualquier empresa. Implementar tecnologías avanzadas y prácticas como la gestión de inventarios en tiempo real y la diversificación de proveedores permite mejorar la eficiencia y reducir riesgos y costes adicionales.

Publicidad

.- Negociación de precios a largo plazo: Obtener los productos o materias primas necesarios para el funcionamiento puede volverse un desafío, generando retrasos también para los clientes. Para mitigar estos riesgos, es importante tener una visión clara de los proveedores y de los mercados en los que se opera, así como estar al tanto de los cambios y tendencias. Establecer contratos a largo plazo proporciona estabilidad en los precios y protege contra fluctuaciones imprevistas.

.- Inversión en automatización y digitalización: Invertir en la automatización de procesos y la digitalización mejora la eficiencia operativa y reduce los costes laborales. La implementación de sistemas de gestión de recursos empresariales permite mejorar la planificación y el control de gastos.

.- Estrategias de ahorro de energía: Adoptar prácticas de eficiencia energética no solo reduce los costes operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad. El uso de energías renovables y la optimización del consumo energético generan ahorros considerables a largo plazo.

Publicidad

.- Revisión y optimización de gastos: Realizar una auditoría exhaustiva de los gastos identifica áreas de mejora y oportunidades de ahorro. Revisar y renegociar contratos, reducir gastos no esenciales y mejorar la eficiencia en todas las áreas de la operación son pasos cruciales.
“Nuestro enfoque integral abarca desde la optimización de la cadena de suministro y la negociación de precios a largo plazo hasta la automatización y estrategias de ahorro de energía, lo que asegura que las empresas estarán mejor posicionadas para operar de manera más eficiente y rentable, superar los desafíos y prosperar en un entorno económico en constante cambio»», declara Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en ERA Group España.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas