Julián Núñez, presidente de Seopan: ”El pago por uso de las carreteras llegará un momento que será irreversible”

”El modelo para financiar el pago por uso ya funciona en Europa. Y en España llegaremos a un momento en el que será irreversible”

”El modelo para financiar el pago por uso ya funciona en Europa. Y en España llegaremos a un momento en el que será irreversible”

julio-gomez

En el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia que se celebra hoy y mañana, en el que ha estado también el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Óscar Puente, junto con José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, el presidente de Seopan (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), Julián Núñez, ha reclamado abrir el debate sobre el pago por el uso de las carreteras.

Publicidad

Considera el presidente de Seopan que el déficit en infraestructuras aumenta en 2.100 millones de euros al año y las inversiones que se requieren son de 4.000M€. “El modelo para financiar el pago por uso ya funciona en Europa. Y en España llegaremos a un momento en el que será irreversible. Por tanto, el diagnóstico hay que tenerlo claro y los detractores deberán decidir qué quieren», ha defendido. “No hay nada más social y sostenible que la carretera la pague quien la usa«», ha subrayado.
 
Según Núñez
, «no se trata de gravar el uso recurrente del vehículo, como por ejemplo una persona que vaya al trabajo, pero sí hay que gravar aquellos viajes de grandes distancias». Además, ha recordado las inversiones que se tendrán que realizar para electrificar autovías o adaptarlas al vehículo conectado.
 
El dirigente también puso el foco en la industria del automóvil:
Hay que cuidar este sector porque España es el segundo fabricante de automóviles. Además, hay que pensar que las infraestructuras duran más de 30 años y hay que anticiparse, aunque ahora solo haya 140.000 vehículos, el 0,5% de 26 millones».

El futuro del peaje satelital

Por su parte Christian Barrientos, CEO de Abertis Mobility Services explicó que“el futuro es el peaje satelital, que permite conectarte directamente al vehículo»». «Tenemos dos grandes proyectos, uno en el estado de Virginia que es de peaje satelital. Es un programa que establece una obligación a todos aquellos propietarios de coches eléctricos o de muy bajo consumo de combustible a pagar por milla».
 
«El otro proyecto estrella es en el estado de Florida, donde operamos en toda la red de carreteras y que alcanzan 30.000 kilómetros de autopistas»», ha expuesto Barrientos. La clave para ello es el gas tax, que hace que se pague según el kilometraje recorrido.
 
«El vehículo eléctrico destruye este modelo, porque no consume combustible», ha detallado Christian. “El dueño de un coche así tiene dos opciones: o pagar un pago anual o permito que un operador se conecte a su coche y en función de la distancia recorrida se cobre».
 
Abertis Mobility Services,
según los datos presentados por su CEO, centra su actividad “en Europa y EEUU, pero fundamentalmente en este último con un crecimiento sostenido y con sistemas de pago por uso».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas