La AET implica a la industria del transporte para incrementar su resiliencia frente a ciberataques

Expertos del sector se unen para fortalecer la seguridad digital en las infraestructuras y las operaciones del transporte aéreo, marítimo, por carretera y ferroviario

Expertos del sector se unen para fortalecer la seguridad digital en las infraestructuras y las operaciones del transporte aéreo, marítimo, por carretera y ferroviario

La Asociación Española del Transporte (AET) ha dado un paso importante en la protección de los sistemas operacionales del transporte (OT) al lanzar una iniciativa dentro de su «Grupo de Trabajo de Transformación Digital». Este grupo reúne a expertos de las principales compañías y administraciones que operan en todos los modos de transporte, con el objetivo de abordar el desafío crítico que representa la ciberseguridad en el sector

Publicidad

Se trata de un reto que requiere una colaboración estrecha entre todos los actores. Tal como explica Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET, “el propósito que persigue esta iniciativa es compartir conocimiento, unir puntos de vista, avanzar en I+D y apostar por la capacidad de la industria para aportar las mejores soluciones y herramientas que den respuesta al gran reto que supone la ciberseguridad en el transporte»». 

Según un informe de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), en 2023 se registraron más de 450 incidentes de ciberseguridad que comprometieron sistemas OT en Europa, con un impacto directo en el transporte y la logística. Estos ataques resaltan la necesidad urgente de reforzar las defensas en el sector del transporte y potenciar las habilidades de los profesionales en esta materia, para proteger tanto las operaciones como la seguridad de los usuarios. 

En este contexto, el Grupo de Trabajo de Transformación Digital volverá a reunirse a partir de septiembre para continuar trabajando en la seguridad de los sistemas operacionales del transporte, fortalecer la comunicación entre todas las partes interesadas y avanzar en el fomento de la formación continua de los profesionales especializados que el sector necesita y que representan, en el contexto actual, un recurso escaso. El objetivo es movilizar las mejores prácticas, las tecnologías emergentes y las estrategias de mitigación de ciber-riesgos más efectivas para proteger los sistemas y las infraestructuras del transporte. 

Entre las actividades que desarrollará el grupo se encuentra el estudio de tecnologías y metodologías innovadoras para aportar una capa extra de seguridad en los sistemas operacionales del transporte. Además, se enfocará en la formación y concienciación de los profesionales del sector mediante jornadas específicas y visitas a Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), permitiendo a los participantes conocer su funcionamiento de primera mano y comprender mejor las estrategias de protección y respuesta ante ciberataques. 

Publicidad

El grupo está coordinado por Néstor Castanedo, responsable de las actividades de transformación digital en la AET, y por Jorge Aldegunde vicepresidente y coordinador de los grupos de trabajo. Contará con la participación de los principales socios de la AET.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas