La CNMC se muestra a favor de las gasolineras autoservicio, ya que aumentan la competencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha defendido las estacionesde servicio desatendidas, conocidas también como ‘fantasmas’ por la ausencia de personalen la instalación o ‘low cost’ por sus bajos precios, al considerar que su implantación»aumenta la competencia efectiva en el mercado y presiona a la baja los precios de loscarburantes, aumentando con ello el bienestar de los consumidores finales».

En un informe sobre la regulación del mercado de distribución de carburantes deautomoción a través de este tipo de estaciones de servicio, el ‘superregulador’ rompe así unalanza a favor de estas gasolineras, que han sido prohibidas o prevén que sean reguladas encomunidades autónomas como Madrid, Navarra, Asturias, Baleares, Andalucía, Castilla-LaMancha, Aragón, Murcia o la Comunidad Valenciana.

En su informe, el organismo presidido por José María Marín Quemada considera que existenbarreras de entrada y ejercicio a la apertura de este formato de gasolineras; entre las quefigura, «en particular, la obligación de contar con la presencia física de una persona».Así, señala que, en ocasiones, se pretende vincular esta discriminación entre formatos con elmantenimiento del empleo, la seguridad de la instalación o la protección de losconsumidores, cuando, por el contrario, la imposición de contar físicamente con una personadestaca «como especialmente injustificada y no se corresponden con la evidencia disponibleen la Unión Europea y en España».

Publicidad

De esta manera, la CNMC recuerda que en Europa las estaciones de servicio desatendidashan representado durante años «un formato habitual» en numerosos mercados de la UniónEuropea y que la competencia no ha originado «mayores riesgos para la seguridad delusuario y sí ha reportado beneficios para los consumidores en términos de mayor variedad,innovación y, especialmente, menores precios».Además, destaca que en España las cooperativas agrarias han operado durante décadasnumerosos puntos de suministro de carburantes sin incidentes destacables y sin la carga querepresentaría contar obligatoriamente con una persona física en el terreno.Por ello, la CNMC propone adoptar una serie de medidas regulatorias que mejoren lacompetencia en el sector en beneficio de los consumidores y recomienda eliminar todadisposición normativa, en proceso o en vigor, que prohíba o discrimine, de forma directa oindirecta, las gasolineras desatendidas, que son «competidores efectivos, aunque incipientes,que reúnen características propias de un ‘maverick'».

COOPERATIVAS AGRARIAS.

El organismo también ve necesario evitar la restricción cuantitativa que limita la capacidad delas cooperativas agrarias para servir carburantes a consumidores no socios, ya que limita

innecesariamente su capacidad de competir voluntariamente en el servicio de distribuciónminorista de carburantes de automoción.A este respecto, pide asegurar que la normativa de prestación del servicio aplicable a lascooperativas, sin restricciones, se aplique de forma no discriminatoria y a todo tipo degasolineras desatendidas o automáticas.

Publicidad

NO IMPEDIR LA APARICIÓN DE NUEVOS FORMATOS DE GASOLINERAS.

Además, la CNMC considera necesario evitar cualquier disposición, presente o futura, querestrinja el desarrollo del mercado minorista de suministro de carburantes de automoción através de estaciones de servicio o limite la competencia efectiva en este mercado. Enparticular, cree necesario evitar toda disposición que diÒculte la aparición de nuevosformatos de estaciones de servicio.

Para el regulador, hay que potenciar un marco normativo que fomente la aparición denuevos competidores efectivos en el mercado e incremente el bienestar de los consumidores finales, lo que contribuirá «al objetivo de la Ley 11/2013, de 26 de julio de medidas de apoyoal emprendedor y estímulo del crecimiento y de la creación del empleo, cuyas disposicionesincluían cambios en la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos, orientadosal impulso de la competencia en el mercado de carburantes de automoción». EUROPA PRESS. Economía.

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas