La DGT publica el nuevo Programa Marco para pruebas de vehículos autónomos y de conducción remota

Con él, España se posiciona como país pionero en la integración segura de vehículos con sistemas de conducción automatizada

Con él, España se posiciona como país pionero en la integración segura de vehículos con sistemas de conducción automatizada

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado en su página web el nuevo Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (Programa ES-AV), un nuevo marco regulador para autorizar y supervisar las pruebas de vehículos autónomos y de conducción remota en carreteras abiertas al tráfico general en España.

Publicidad

Con este programa, España se posiciona como país pionero en la integración segura de vehículos con sistemas de conducción automatizada, fomentando la innovación tecnológica y la mejora de la movilidad. Tal y como afirmó Juan José Arriola, subdirector adjunto de vehículos de la DGT, “nuestro objetivo es garantizar que estas tecnologías se desarrollen de forma segura, transparente y responsable, beneficiando tanto a la industria como a la ciudadanía».

Este Programa ES-AV actualizado, apuesta por la transparencia de los resultados de las pruebas como medio para fomentar el despliegue de los vehículos automatizados y apoya la innovación mediante un marco más abierto y flexible.

 width=
El programa establece la entrega obligatoria de informes, tanto periódicos y finales como en caso de incidentes, que permitirán a la DGT evaluar la seguridad de las pruebas y publicar información básica en su sitio web, garantizando la transparencia y la confianza pública.

Además, con el objetivo de dotarlo de un enfoque y una gestión integral, se ha creado también la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA), que actuará como ventanilla única para la gestión de solicitudes y seguimiento de pruebas.

Publicidad

Este nuevo marco, que deroga las anteriores instrucciones (VEH 2022/07 y MOV 2023/13), supone un paso clave hacia la movilidad del futuro al alinear la normativa española con las directrices de la Unión Europea ya que se refuerza el marco de reconocimiento de las autorizaciones de otros Estados Miembros del Espacio Económico Europeo y, al mismo tiempo, se flexibilizan los requisitos para pruebas transfronterizas en corredores europeos con circulación por España, ampliando también el alcance del marco al incluir pruebas de vehículos con niveles de automatización 2 SAE y vehículos conducidos de forma remota.

Condiciones de acceso

El Marco establece tres sistemas de acceso con la consiguiente obtención de la autorización de las pruebas en relación con el procedimiento de verificación y certificación de la seguridad de los vehículos y sus sistemas:

Publicidad

Fase 1: Controlada: se trata de pruebas controladas en entornos limitados cuando la tecnología está recién creada o en proceso de investigación y desarrollo inicial o sólo ha sido sometida a ensayos en entornos restringidos o en simulación y, por tanto, necesita de validación, desarrollo y supervisión de su seguridad. Esta fase es propia de estadios iniciales o intermedios de la tecnología, prototipos o sobre soluciones que operan zonalmente. 

Fase 2: Extensiva: pruebas extensivas en condiciones más reales cuando la tecnología ya está lo suficientemente desarrollada y probada para poder operar en entornos operacionales más amplios y de forma continuada. Puede referirse a vehículos para los que no existe normativa de homologación o que pretenden obtener su certificado de homologación de tipo. Se corresponde a niveles intermedios de desarrollo previos a la puesta en servicio o puesta en marcha del servicio asociado.

Fase 3: Pre-despliegue: esta fase es propia de estadios inminentes previos a la comercialización o puesta en marcha del servicio, en vehículos cuyos sistemas de conducción o bien ya han sido sometidos previamente a una fase de pruebas extensiva o similar; o sistemas ya homologados sobre los que se pretende realizar un contraste de funcionalidades en vías abiertas al tráfico en España de forma previa a la obtención de la autorización administrativa para circular; o bien se trata de sistemas parcialmente homologados, es decir, con funcionalidades no homologadas o cuya normativa de homologación está en curso.

Publicidad

Participación abierta y segura 

En el Programa podrán participar fabricantes, desarrolladores, importadores y operadores de flotas establecidos en España o en la Unión Europea. Para ello, deberán contar con autorizaciones previas, sistemas de grabación de datos, seguros de responsabilidad civil y operadores capacitados (a bordo o remotos).

Los vehículos autorizados deberán llevar un distintivo diseñado expresamente para ellos, bien en ángulo inferior izquierdo del parabrisas o bien en un lugar visible en caso de que el vehículo no disponga de parabrisas.

 width=

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas