La Inteligencia Artificial aplicada al sector del transporte

La automatización consiste en usar la tecnología, un motor, un programa, una aplicación móvil, para realizar tareas con muy poca intervención humana

La automatización consiste en usar la tecnología, un motor, un programa, una aplicación móvil, para realizar tareas con muy poca intervención humana

Desde hace unos meses se lleva hablando mucho de la inteligencia artificial, de los miedos a perder puestos de trabajo y de lo que se puede o no se debe hacer con ella. Hoy os traemos información sobre esta tecnología innovadora en muchos sectores y cómo afecta la inteligencia artificial a transportes de mercancías.

Publicidad

Diferencia entre automatización y la inteligencia artificial

La automatización consiste en usar la tecnología, un motor, un programa, una aplicación móvil, para realizar tareas con muy poca intervención humana. Sin embargo, la Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos con el propósito de crear máquinas que presentan las mismas capacidades que un humano.

Una automatización es por ejemplo la innovadora DGT 3.0 un sistema integrado, una inteligencia artificial en fase de pruebas es DALLE, con la que se ha realizado la imagen de este artículo.

Aunque en los últimos meses se ha hablado mucho de IA, no se especifica que son programas informáticos de altas capacidades, que realizan tareas de humano:

Publicidad

Crear imágenes con conceptos introducidos por una persona.
Fabricar textos en base a unos parámetros.
Derivar en diferentes chats de atención al cliente a diferentes ayudas o departamentos.
Las posibilidades son muy imaginativas, y también tiene muchos contras. Por ejemplo, todas ellas están en su fase de pruebas, sin todos los datos que algún día necesitarán para realizar lo que se les pide. Otra dificultad reside en explicarle a la IA exactamente lo que queremos que haga, sea crear una imagen o un texto entero.

IA aplicada al sector transportes

Llevamos un par de décadas viendo cómo la tecnología y las infraestructuras informáticas nos ayudan en el sector transportes de cara a la gestión de flotas y almacenamiento logístico, además de optimizar las rutas de las entregas.

Publicidad

Si bien la IA todavía no es aplicable de forma global al sector transportes, sí que podremos ver en los próximos años cómo se desarrollan las IA’s aplicadas al sector, aunque es muy poco probable que sustituyan al factor humano del transportista.

Lo que sí podremos ver en estos próximos años es el Internet de las cosas (IoT), aplicado a más procesos para automatizar tareas, con menos intervención humana, nos referimos a tareas administrativas básicas, procesos logísticos intermedios y desarrollos de software para ayudarnos a avanzar en nuestra labor diaria.

Conclusión

Publicidad

De momento las IA’s lanzadas al mercado están en modo “testeo»» (pruebas) las más usadas se volverán de pago y siempre se necesitará un punto de vista humano para guiar a la IA sobre lo que se quiere hacer.

En el sector transportes todavía queda por ver una gran evolución tanto en la digitalización como en este proceso de IA. Es decir, las IA aplicadas al sector transportes no serán una acción a corto o medio plazo.

Un artículo de TADIG

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas