La contratación en el sector del transporte terrestre está totalmente en auge. Y, lejos del perfil tradicional que sentaba en la cabina exclusivamente a hombres, el crecimiento de mujeres que optan por cubrir los puestos es cada vez mayor.
Aunque las estadísticas siguen poniendo en minoría a las mujeres camioneras, en Europa representan ya algo más del 3% de las flotas, lo que marca una tendencia en alza por la que muchas están optando por formarse. Pero, por ejemplo, en España, tres de cada diez carnets de camión los ostentan mujeres, elevando bastante la formación a las cifras y porcentajes anteriormente mencionados y que da que pensar que no es todo tan lejano como parece en la paridad.
«Se han incrementado considerablemente las matrículas en autoescuelas para sacarse el carnet de camiones tanto en hombres como en mujeres. Pero, lo que sorprende, es el cambio de tendencia. Cada vez son más las que se postulan para optar a un sector que está en pleno crecimiento de empleo. Estados Unidos y Reino Unido ofrecen oportunidades laborales muy interesantes y muchas mujeres están interesadas» explican desde Samsara.
¿En qué ha cambiado la cabina y cómo ayuda ahora a la conducción de trailers?
Sin duda, en que gracias a la tecnología la conducción ha mejorado en calidad, seguridad y desempeño. Decir que hoy en día el transporte está viviendo una época dorada es quedarse corto. Después de años en los que los puertos se han visto colapsados por los parones de la pandemia y que aún hoy siguen intentando gestionar los retrasos, el transporte por tierra se ha sumado a la tendencia Just in Time para evitar que el stock se almacene más de la cuenta en los locales de logística.
Y eso se lleva, además, al uso tecnológico. En la cabina hoy se disponen de ayudas que eran impensables hace tan solo una década. Para empezar, gracias a los datos que se recogen en los dispositivos de hardware, se tiene información relacionada con las horas de conducción para cumplir y registrar correctamente el mandato ELD, el estado de revisiones y mecánicas de los vehículos, la monitorización de temperatura en la carga de ser necesario e incluso la situación de la calzada, avisando en caso de retenciones, frenadas cercanas o incluso las distancias de seguridad.
Gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial se consigue mejorar todas las gestiones de registro de conductores, por ejemplo. De hecho, gracias a ese tipo de tecnología existen también alarmas que podrían alertar al conductor y empresa en caso de distracciones o de falta de concentración en la conducción, lo que podría ser síntoma de indisposición y de necesidad de ayuda.
«La monitorización vía GPS en tiempo real, los datos de conducción, velocidad, tiempos de recorrido, kilómetros realizados o incluso temperatura dan la clave para instaurar nuevas políticas que mejoren las condiciones de los conductores y la rentabilidad de las empresas» explican.
Foto de archivo
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.