La prueba estadounidense de conducción autónoma total de Tesla debería ser una llamada de atención para Europa

Si bien el sistema FSD de Tesla no está actualmente aprobado para su uso en la UE, ETSC dice que el caso resalta la necesidad urgente de una capacidad europea

Si bien el sistema FSD de Tesla no está actualmente aprobado para su uso en la UE, ETSC dice que el caso resalta la necesidad urgente de una capacidad europea

El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) reitera sus llamamientos a la Comisión Europea y a los Estados miembros para que establezcan una agencia independiente de la UE con poderes para investigar el rendimiento de seguridad de los sistemas de conducción parcialmente automatizada, tras la noticia de que la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) ha abierto una investigación formal sobre el software de «conducción autónoma total» de Tesla.

Según informes, la investigación estadounidense abarca casi 2,9 millones de vehículos Tesla, en medio de informes de que el sistema puede realizar maniobras ilegales o inseguras, como saltarse semáforos en rojo o cambiar de carril en contra del flujo del tráfico. Según Reuters , la NHTSA ha informado de que cuatro accidentes investigados resultaron en una o más lesiones.

Si bien el sistema FSD de Tesla no está actualmente aprobado para su uso en la UE, ETSC dice que el caso resalta la necesidad urgente de una capacidad europea equivalente para evaluar e investigar de forma independiente los riesgos relacionados con los llamados sistemas de asistencia al conductor de Nivel 2, aquellos que pueden controlar la dirección y la velocidad simultáneamente pero aún requieren que el conductor permanezca a cargo.

El profesor Oliver Carsten, experto que trabaja con ETSC en cuestiones de automatización en la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) y profesor de Seguridad del Transporte en la Universidad de Leeds (Reino Unido), dijo: «La investigación estadounidense sobre Tesla debería servir de advertencia a Europa. Estamos viendo un número creciente de sistemas en el mercado que difuminan la línea entre asistencia y automatización. Estas tecnologías pueden inducir fácilmente a error a los conductores, haciéndoles creer que el coche se conduce solo, con consecuencias potencialmente desastrosas».

El ETSC también pide una pausa inmediata en las discusiones regulatorias en curso en la CEPE/ONU que podrían permitir que los vehículos equipados con sistemas de conducción asistida de Nivel 2 realicen las llamadas «maniobras iniciadas por el sistema» en áreas urbanas, como salir de los semáforos.

Las normas de la CEPE sobre sistemas de conducción asistida y automatizada, una vez acordadas, se aplican en la Unión Europea, el Reino Unido y otros mercados globales, aunque no en Estados Unidos.

“Antes de ampliar las capacidades operativas de estos sistemas, los reguladores necesitan pruebas sólidas e independientes de que pueden usarse de forma segura y de que los conductores comprenden plenamente sus límites”, declaró el profesor Carsten. “De lo contrario, corremos el riesgo de repetir los mismos errores que las autoridades estadounidenses intentan corregir”.

El ETSC afirma que, si bien la asistencia avanzada al conductor puede contribuir a una conducción más segura cuando se usa correctamente, actualmente no existe un organismo de supervisión de la UE equipado para supervisar el rendimiento en el mundo real, investigar accidentes que involucren a estos sistemas o exigir medidas correctivas a los fabricantes cuando surgen problemas.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola