En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se celebrará del 11 al 22 de noviembre en Azerbaiyán, la Unión Europea trabajará con sus socios internacionales para cumplir los objetivos del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media mundial lo más cerca posible de 1,5 °C.
El cambio climático sigue siendo un problema que no conoce fronteras y perjudica cada vez más las vidas y los medios de subsistencia en Europa y en todo el mundo. En la COP29, las Partes en el Acuerdo de París deben garantizar que los flujos financieros mundiales estén cada vez más alineados con el Acuerdo de París , desbloqueando las inversiones, mediante la adopción de un Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG) sobre Financiación Climática . El NCQG será la principal prioridad de las negociaciones de este año.
La UE es actualmente el mayor proveedor de financiación climática internacional, aportando 28.600 millones de euros en financiación climática pública en 2023 y movilizando una cantidad adicional de 7.200 millones de euros de financiación privada para ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático. Si bien los países desarrollados deben seguir liderando los esfuerzos en la movilización de financiación climática, alcanzar la ambición requiere un grupo más amplio de contribuyentes, así como la movilización de financiación del sector privado , fuentes nuevas e innovadoras y trabajar en condiciones propicias a nivel mundial y nacional. El NCQG debe contribuir a que los flujos financieros sean coherentes con el Acuerdo de París y cambiar la naturaleza del discurso multilateral sobre la financiación climática. Debe reconocer la necesidad de un esfuerzo mundial para movilizar financiación a escala de una amplia variedad de fuentes, públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Otro elemento importante de las conversaciones de este año será la reconfirmación de los objetivos energéticos globales acordados el año pasado en Dubái para abandonar los combustibles fósiles, triplicar las inversiones en energías renovables y duplicar las medidas de eficiencia energética para 2030. Los negociadores de la UE trabajarán para establecer expectativas ambiciosas para las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) que todas las Partes presentarán el próximo año. La UE ha comenzado los preparativos para su nueva NDC con la publicación de la Comunicación de la Comisión sobre el objetivo climático de Europa para 2040 a principios de este año. La Comisión tiene la intención de presentar una propuesta legislativa para consagrar un objetivo de reducción de emisiones del 90% para 2040 en la Ley Europea del Clima . Este objetivo informará posteriormente la presentación de la nueva NDC de la UE.
El equipo negociador de la UE también trabajará para concluir las negociaciones sobre los mercados internacionales de carbono en virtud del artículo 6 del Acuerdo de París. En vista del creciente interés mundial por un sistema riguroso de compensaciones de carbono y por la financiación de proyectos de mitigación y adaptación, necesitamos establecer normas comunes. Estas deberían basarse en altos niveles de integridad, adicionalidad, durabilidad y rendición de cuentas.
El comisario de Acción por el Clima, Wopke Hoekstra, volverá a liderar el equipo negociador de la UE en la COP29, trabajando en estrecha colaboración con la Presidencia del Consejo y los Estados miembros para cumplir el mandato de negociación adoptado el mes pasado. La comisaria de Energía, Kadri Simson , asistirá los días 14 y 15 de noviembre y se centrará en la aplicación del compromiso de abandonar los combustibles fósiles, nuestro trabajo para reducir las emisiones de metano y el desarrollo de tecnologías limpias. La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Iliana Ivanova, también estará en Bakú el 12 de noviembre para asistir a un evento de alto nivel sobre «El futuro de la competitividad neta cero».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.