Para mejorar el movimiento de tropas, equipos y activos militares en toda la Unión Europea y fuera de ella, la Comisión Europea y el Alto Representante de la UE han iniciado conversaciones con las partes interesadas para desarrollar un paquete de movilidad militar.
Este paquete abordará los cuellos de botella existentes en las infraestructuras, los obstáculos procedimentales y las lagunas de capacidad. Forma parte de esfuerzos más amplios para reforzar la preparación de la UE en materia de defensa, tras la publicación del Libro Blanco conjunto sobre la preparación europea en materia de defensa 2030.
Se espera que el paquete presente objetivos estratégicos, armonice los procedimientos nacionales y mejore la resiliencia de las infraestructuras. Estas medidas racionalizarán los movimientos militares en toda Europa, integrando al mismo tiempo las necesidades militares con políticas más amplias de la UE, como el transporte, la energía y la fiscalidad. A tal fin, la Comisión propondrá una comunicación conjunta, un reglamento y modificaciones de la legislación vigente de la UE.
La iniciativa refleja el compromiso de la Comisión y del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) de trabajar con los Estados miembros de la UE para promover la movilidad militar a través de inversiones y reformas políticas.
Próximos pasos
La Comisión ha abierto una convocatoria de datos y ha puesto en marcha una consulta específica a las partes interesadas desde mediados de junio hasta finales de agosto de 2025. Esta iniciativa implicará a una amplia gama de partes interesadas, incluidos los Estados miembros, la Agencia Europea de Defensa, la CEP, la OTAN, las asociaciones industriales en los sectores de la defensa, el transporte y la energía, los gestores de infraestructuras de transporte, los sectores financieros, la sociedad civil, las organizaciones de investigación y los grupos de reflexión. El proceso de consulta incluye una encuesta de la UE (abierta hasta finales de julio), la presentación de trabajos de investigación y documentos de posición, y reuniones bilaterales, todas ellas destinadas a configurar el paquete de movilidad militar.
Antecedentes
La movilidad militar, definida como la capacidad de las fuerzas armadas de los Estados miembros para movilizar rápidamente tropas y equipos en toda la UE, es vital para la seguridad y la defensa europeas, en particular en el contexto del apoyo a Ucrania. Los avances desde el Plan de Acción de 2018 y la posterior Movilidad Militar 2.0 de noviembre de 2022 subrayan los esfuerzos en curso para abordar las barreras regulatorias, infraestructurales y de capacidad, que siguen impidiendo un movimiento militar sin fisuras.
A pesar de los sólidos logros en el marco de los proyectos de movilidad militar de la AED y la CEP, el apoyo de 1 700 millones EUR a proyectos de infraestructuras de doble uso del Mecanismo «Conectar Europa» en el marco financiero plurianual actual, a pesar de 95 proyectos en 21 Estados miembros, persisten obstáculos notables, lo que requiere el impulso actual para un enfoque mejorado de la movilidad militar basado en estos esfuerzos. El Compromiso de Movilidad Militar de mayo de 2024 y las recomendaciones del Tribunal de Cuentas Europeo de febrero de 2025 hacen aún más hincapié en la dedicación de la UE a superar estos retos para mejorar la movilidad militar y reforzar la preparación de la defensa europea.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.