Los beneficios de las principales empresas de leasing de Europa han aumentado cerca de un 60% en los últimos cinco años, alcanzando un total de casi 16 mil millones de euros. En el transcurso de un período de arrendamiento estándar, las empresas de arrendamiento obtienen ahora ganancias cercanas a los 2.000 euros por cada automóvil.
Los beneficios de las principales empresas de leasing de Europa han crecido un 59% entre 2018 y 2022, a pesar de que el tamaño de su flota solo creció un 5%. Un nuevo informe elaborado por la organización de investigación Profundo y encargado por T&E analiza la rentabilidad de las siete mayores empresas de leasing de Europa (ALD LeasePlan, Alphabet/BMW Financial Services, Arval, Leasys, Mercedes-Benz Mobility/Athlon, Mobilize Financial Services, y Volkswagen Financial Services) y concluye que alcanzó un total combinado de 15.700 millones de euros en 2022.
Dadas estas elevadas ganancias, las empresas de leasing tienen el poder financiero para cambiar de rumbo y acelerar su transición a los coches eléctricos. La investigación de T&Eha demostrado que el sector del leasing no lidera el mercado de la UE en materia de electrificación y ninguna de las empresas de leasing analizadas en este informe ha fijado una fecha de eliminación gradual de los coches contaminantes.
Las dos empresas de leasing que registraron el mayor crecimiento de sus beneficios desde 2018 son Arval (propiedad de BNP Paribas) y Leasys (la filial de leasing de Crédit Agricole y Stellantis). Los beneficios de Arval crecieron un 192% desde 2018, aunque el número de vehículos arrendados y financiados solo aumentó un 33%. El tamaño de la flota de Leasys aumentó sustancialmente (82%), pero sus beneficios casi se duplicaron (143%).
El ROE promedio de las empresas de leasing ha aumentado de un ya elevado 21,2% en 2018 al 27,2% en 2022. El ROE es el punto de referencia utilizado por los inversores para determinar la salud financiera de una empresa. A modo de comparación, los bancos (propietarios de algunas de las mayores empresas de leasing y de un sector comparable) registran un ROE de entre el 7% y el 12%.

Stef Cornelis, director del programa de flotas eléctricas de T&E, explica que: “Las empresas de leasing registran beneficios de miles de millones, pero no están impulsando la transición a la electricidad. Este desajuste entre la rentabilidad de las principales empresas de leasing y sus avances en materia de electromovilidad se está volviendo casi incómodo. Su sólido desempeño financiero les permitiría fácilmente invertir en más vehículos eléctricos; sin embargo, parece que están más preocupados por las ganancias y el efectivo»».
Mayores beneficios por automóvil
De hecho, el informe revela que, en promedio, el beneficio por automóvil aumentó un 53% entre 2018 y 2022 para las empresas de leasing seleccionadas, lo que significa que los clientes pagan mucho más que hace cuatro años. De hecho, el tamaño de las flotas de las empresas de leasing sólo ha aumentado un 5% en los últimos años.
Todas las empresas mostraron fuertes aumentos, excepto Mobilize. Durante un período de arrendamiento de 3,5 años, el beneficio por coche de Arval se acerca a los 2.400 euros y el de Mobilize es de 3.200 euros. El arrendamiento de un coche típico, como un Opel Corsa o un Peugeot 208, cuesta entre 12.000 y 15.000 euros durante su período de arrendamiento. Estos beneficios proceden de acuerdos de arrendamiento mensuales y de la reventa de coches en el mercado de segunda mano, donde la mayoría de las familias de la UE compran sus coches.

“Con sus crecientes beneficios, las empresas de leasing claramente están haciendo buenos negocios. Pero alguien paga por este beneficio, ya sea el cliente de leasing o los compradores de segunda mano. Si el beneficio por coche aumenta, las empresas de leasing ganan más dinero a costa de sus clientes»». Concluye Stef Cornelis.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.