La presidenta de la Asociación de Estaciones de Servicio de Bizkaia, Estaterbi, Nuria Lekue, ha afirmado que les gustaría que los precios de los carburantes estuvieran más bajos porque conllevaría una mayor venta de litros de combustibles, ya que, a fecha de 31 de agosto, habían caído un 9,4% entre sus asociados respecto al pasado año.
En declaraciones a Europa Press, Lekue ha realizado esta reflexión con motivo de la jornada que ha celebrado este miércoles Cebek en torno a la situación del sector de Estaciones de Servicios. Lekue es presidenta de Estaterbi, que aglutina a pequeñas y medianas empresas, empresarios particulares que representan aproximadamente la mitad de estaciones de Servicios de Bizkaia. En este sentido, ha expuesto a la problemática y desafíos a las que se enfrentan las pymes en una época de globalización en la que «el pez grande se suele acabar comiendo al pez chico» y en la que tienen el reto de sacar adelante sus negocios teniendo en cuenta que se dedican a dispensar mayoritariamente combustibles fósiles y se debe afrontar una transición energética.
Nuria Lekue ha precisado que, en los ocho primeros del año, las ventas -litros de combustible- de las empresas asociadas a Estarbi han caído un 9,4% en comparación con agosto de 2022 y un 22% respecto a agosto de 2019, el último año antes de la pandemia. Entre las razones de ese descenso está el incremento del teletrabajo que ha reducido recorridos, el efecto de las subvenciones del transporte público y los elevados precios de los carburantes, entre otros factores. Según ha manifestado, se está dando lugar a «análisis erróneos» de que las estaciones del servicio están haciendo «el negocio» pero ha asegurado que los precios están «altísimos» y, por ello, se están «vendiendo menos litros».
En este sentido, ha asegurado que les gustaría que los precios estuviesen «bajos» porque «se vendería más». Según ha explicado, el margen que tienen es por litro y se venden «menos». «Si vendes menos litros, tienes menos margen», ha añadido. Nuria Lekue ha afirmado que están «reduciendo márgenes para intentar que los precios suban lo menos posible», porque les interesa que los «precios estén lo más bajos dentro de lo posible para vender más cantidad de litros». No obstante, Lekue ha indicado que no ven que se vaya a producir una caída del precio de los carburantes, ya que no hay «más oferta» y no parece que vaya a bajar la demanda. «Viendo la oferta y demanda, lamentablemente no hay visos de que, por desgracia, los precios vayan a bajar», ha añadido.
Transición
En relación al proceso de transición energética en el ámbito de la movilidad, cree que no se tiene que igualar descarbonizar con electrificar y, a su juicio, se debería «dar una pensada» a la manera en la que se debe realizar la transición energética. «Es imprescindible que el principio de neutralidad tecnológica prime en el proceso», ha remarcado. En relación al fin del motor de combustión, Lekue considera que todavía «aquí queda mucho camino por recorrer» porque la realidad es «tozuda, va pasando el tiempo y las cifras que se iban a alcanzar de vehículos eléctricos, no se tienen».
A su juicio, no habría que prohibir el motor de combustión sino en todo caso habrá que prohibir «la energía que mueve ese motor que contamina». «Pero si ese motor se puede mover con una energía que no contamine, el motor de combustión yo entiendo que no tendría que prohibirse», ha manifestado. Ante los planes de para restringir la movilidad en las ciudades a los vehículos que sean más contaminantes, ha señalado que a la hora de establecer esas restricciones «habría que saber específicamente cuáles son más contaminantes». En este sentido, ha señalado que los que más contaminan son los más antiguos, por lo que cree que, de cara a su renovación, se debería «animar y ayudar» con algún plan Renove que «tenga en cuenta todas las motorizaciones».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.