El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha superado ya en 2025 los 3.000 millones de euros en licitaciones ferroviarias para desarrollar el Corredor Atlántico en España. Así se lo ha trasladado el ministro Óscar Puente al coordinador europeo del Corredor, François Bausch, en un encuentro mantenido ayer para analizar las inversiones españolas en este importante eje ferroviario que une por tren la cornisa atlántica de España, Portugal y Francia con el resto del continente europeo. Igualmente, el titular de Transportes ha expuesto estas cifras en la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados.
Las licitaciones ferroviarias del Corredor Atlántico han ascendido, en lo que va de año, a 3.023 millones de euros, lo que supone más que duplicar (115%) los 1.406 millones licitados durante 2024, cuando ya las cifras marcaban un récord histórico en las inversiones llevadas a cabo en el corredor. Se trata del ritmo más alto en licitaciones desde 2018.
En cuanto al importe adjudicado para el inicio de actuaciones, supera ya los 1.700 millones de euros en 2025. Entre las más recientes, cabe destacar la adjudicación de más de 200 millones de euros para la construcción y electrificación del segundo tramo de la línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, que comprende los 70 kilómetros de vía que unirán Talayuela con Plansencia. También destaca la adjudicación, por 86,5 millones de euros, de las obras para instalar la catenaria en toda la ‘Y’ vasca y la licitación, por 19 millones de euros, para la construcción del ramal guipuzcoano de la ‘Y’ vasca, ubicado en Martutene (Donostia/San Sebastián).
Durante el encuentro con el coordinador europeo del Corredor Atlántico, Óscar Puente volvió a hacer hincapié en la necesidad de garantizar la implicación de Portugal y Francia en el desarrollo de las conexiones transfronterizas del Corredor Atlántico con España y ratificó el máximo compromiso del Ministerio y del Gobierno con la ejecución de este corredor.
Puertos y Aeropuertos del Corredor Atlántico
Aunque el ferrocarril compone la columna vertebral del desarrollo del Corredor Atlántico en España, también las actuaciones intermodales de algunos puertos y aeropuertos forman parte de este eje transeuropeo de transportes. En este sentido, tal y como recoge el plan Horizonte 2030, los puertos españoles del Corredor Atlántico recibirán más de 2.960 millones de euros de inversión de aquí a ese año.
Dentro de esta cuantía, destacan los 520 millones de euros que se invertirán en el puerto de Algeciras, los 362 millones de euros para actuaciones en el puerto A Coruña y los 350 millones para el puerto de Las Palmas. En cuanto al puerto de Bilbao, la inversión ascenderá a 274 millones, que serán 255 millones en el caso del puerto Huelva y de 235 en Santa Cruz de Tenerife. Completan estas inversiones los 193 millones de euros para actuaciones en el puerto Vigo; los más de 150 millones en los puertos tanto de Cádiz como de Santander; los 103,2 millones para el de Sevilla y los 60,6 millones de euros que se invertirán en el puerto de Gijón.
A ello, habría que añadir las destinadas a los aeropuertos de Las Palmas, Tenerife, Sevilla, Madrid y Bilbao dentro del DORA III, cuyo presupuesto total es de 13.000 millones de euros. Con estos avances, el Corredor Atlántico sigue reforzando su papel como infraestructura estratégica para la vertebración territorial, la competitividad logística y la transición ecológica.
Durante su visita a España el coordinador europeo, acompañado por el Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha visitado las obras de desarrollo de la Y Vasca, las terminales de mercancías de Júndiz en Vitoria y Valladolid y las obras de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor. También ha conocido de primera mano el Centro de Gestión Aeroportuaria del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así como la estación de Cercanías y de autobuses del aeropuerto. En paralelo, mantuvo sendas reuniones de trabajo con el presidente de Adif, Pedro Marco de la Peña, y con el presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana.
Explicaciones al Parlamento
En la misma línea, el ministro Óscar Puente ha explicado el avance del Corredor Atlántico en España a la pregunta parlamentaria de un diputado de la cámara. En concreto, se ha referido al enorme impulso que ha recibido el Corredor desde el año 2018, punto de inflexión en las inversiones recibidas para el desarrollo de esta importante conexión ferroviaria con Europa.
«Este Gobierno está dando un importantísimo impulso al Corredor Atlántico» ha subrayado Puente, añadiendo datos al enunciado: 528 kilómetros puestos en servicio desde 2018; 63 contratos licitados en 2024 por valor de 1.230 millones, además de las cifras de este año que ya duplican todo lo del ejercicio anterior.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.