Las normas que recomienda la Alianza para la Seguridad Vial y prevenir accidentes de tráfico

Teófilo de Luis, presidente “Todo conductor debe asumir con responsabilidad la conducción de un vehículo aun sabiendo que incluso puede producirse un siniestro por causas ajenas a él”

Teófilo de Luis, presidente “Todo conductor debe asumir con responsabilidad la conducción de un vehículo aun sabiendo que incluso puede producirse un siniestro por causas ajenas a él”

La Alianza para la Seguridad Vial, que preside Teófilo de Luis, ofrece una serie de recomendaciones para una conducción segura. que afectan al conductor, a las condiciones del vehículo y al estado de las carreteras, ante los casi 50 millones de desplazamientos que se esperan para los meses de julio y agosto en España. 

Publicidad

En relación con el vehículo.

.- Asegurarse que el vehículo se encuentra en las condiciones óptimas tanto para culminar el trayecto como para un siniestro.

.- Prestar atención a: frenos, amortiguadores, elementos de protección, luces, escobillas delanteras y traseras, neumáticos están en condiciones correctas de uso.

.- Disposición de la carga para evitar que lesione a los ocupantes.

Publicidad

.- Proteger a pasajeros menores y animales de compañía.

.- En los vehículos de movilidad personal debe asegurarse que son visibles en todo momento del día, tarde y noche. 

.- Según la vía de circulación.

Publicidad

.- Deberá valorar su trazo, características, conservación, señalización, elementos en los laterales y las condiciones meteorológicas del momento y la densidad de tráfico.

El conductor

.- Respetar las normas de circulación en todo momento, velocidad, adelantamientos.

Publicidad

.- Evitar la conducción habiendo consumido alcohol o medicación que reduzca su capacidad de respuesta.

.- Asegurarse que no se conduce bajo efectos de cansancio, con paradas para descanso en viajes de largo trayecto.

.- Controlar las situaciones de tensión durante el trayecto dentro del vehículo.

.- Exigir a todos los viajeros el uso del cinturón de seguridad.

.- En caso de incidente en la vía señalizar por baliza a conectada la situación del vehículo y no abandonarlo hasta que se encuentre fuera del espacio de circulación de la calzada.

Teófilo de Luis señala que “este aumento de circulación se produce también por razones obvias por carreteras convencionales que tienen más riesgo que las vías rápidas y que recogen cifras mayores de siniestros. Es por ello por lo que todo conductor debe asumir con responsabilidad la conducción de un vehículo aun sabiendo que incluso puede producirse un siniestro por causas ajenas a él. Pero él debe poner toda su capacidad para contribuir a una circulación segura»».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas