Las noticias más leídas de la semana en Diario de Transporte

Estas han sido las noticias más leídas en Diario de Transporte en la semana del 29 de septiembre al 4 de octubre

Estas han sido las noticias más leídas en Diario de Transporte en la semana del 29 de septiembre al 4 de octubre

Estas han sido las noticias más leídas en Diario de Transporte en la semana del 29 de septiembre al 4 de octubre.

Everwood Capital compra la empresa Transportes Cruz

El Fondo de Transporte y Logística de Everwood Capital ha comprado el 100% de Transportes Cruz, empresa familiar navarra con 50 años de trayectoria, especializada en transporte nacional e internacional en temperatura controlada. Esta operación es la primera que este fondo formaliza en Navarra.

Con sede en Orcoyen (Navarra), Transportes Cruz factura 40 millones de euros y cuenta con 260 empleados y 460 vehículos entre cabezas tractoras y remolques frigoríficos. Según informó la nueva propietaria, el objetivo es impulsar el crecimiento y transformar la compañía, así como mantener al equipo directivo, liderado por su actual director general, Pablo Andueza. Seguir leyendo….

Ontime negocia la compra de la aragonesa Marcotran por medio de un «colaborador»

El grupo Marcotran, especializado en transporte internacional y servicios aduaneros, está en el radar de la multinacional española Ontime, que está interesada en la integración de firma familiar que tiene su sede en Pedrola (Zaragoza) a través de una empresa asociada.

La operación corporativa que está en ciernes ha sido avanzada por el diario económico Cinco Días y confirmada por El Periódico de Aragón por fuentes conocedoras de la misma, que aseguran que las negociaciones están en una fase «muy avanzada» y que la compra estaría «a punto de firmarse». Seguir leyendo…

Desmantelada una organización de “loneros” que robaba camiones en vías de servicio en Aragón, Cataluña y La Rioja. Vídeo

La Guardia Civil ha culminado la operación “Ordag-Teloners”, una investigación desarrollada contra una organización criminal dedicada al robo de mercancías en camiones, que generó una notable alarma entre transportistas y empresas del sector. En total, han sido detenidas 26 personas por su presunta implicación en los delitos de pertenencia a organización criminal, robo con violencia e intimidación, robo con fuerza, daños y receptación.

A los autores se les atribuye un total de 59 robos en camiones estacionados en áreas de descanso de las principales vías de comunicación de Aragón, Cataluña y La Rioja. La mayoría de los detenidos, 22 varones y cuatro mujeres de diferentes nacionalidades y con edades comprendidas entre los 22 y 57 años, tienen un amplio historial delictivo. Seguir leyendo…

Cerca de 100 camioneros esperando para cargar Teslas con 2 baños y sin ducha

Cerca de 100 camioneros estan esperando parar cargar Teslas recién fabricados, con solo 2 baños y sin ninguna ducha.

«Al menos hay agua potable», dice un grupo de camioneros de Lituania, a quienes se han encontrado los representantes del sindicato Faire Mobilität en el estacionamiento frente a Tesla en Grünheide.

La columna de agua fue hecha con cinta de gaffa, espuma y en una paleta temblorosa y colocada junto al contenedor del baño, que ya estaba completamente sucio y hizo que muchos conductores se voltearan en lugar de ir al baño. Seguir leyendo….

USO denuncia el caos en la implantación del Buscyl en Castilla y León

Desde el 30 de septiembre los empadronados en Castilla y León pueden viajar de forma gratuita en todos los autobuses metropolitanos e interurbanos de Castilla y León de  titularidad de la Junta de Castilla y León con la nueva tarjeta BUSCyL, y lo harán, según  Unión Sindical Obrera, con muchos problemas tanto para viajeros como para las  empresas concesionarias y el personal de conducción. 

A pesar de que se había anunciado como una gran medida para fomentar el transporte  público, la gran cantidad de solicitudes registradas por la administración, propició que se  dejara a un lado el envío de tarjetas físicas para enviar por correo electrónico un QR  con la misma función, la propia Junta de Castilla y León, en un comunicado emitido este  verano informaba que a pesar de las 190.000 solicitudes recibidas solo se habían llegado  a enviar 400 tarjetas en formato físico. Para el envío de las tarjetas Buscyl a los menores  de 15 años a principio de verano, la Junta invirtió más de 60.000 €, cuando su validez es  únicamente hasta final de año. Seguir leyendo…

UGT informa sobre los avances en las negociaciones de los coeficientes reductores para los conductores profesionales

«El pasado 2 de octubre UGT participó en una reunión de repaso genérico de la solicitud de coeficientes reductores de mercancías, junto con la Confederación Española de Transportede Mecanías (CETM), y otras organizaciones sindicales. La reunión fue positiva, ya que se aceptaron muchas propuestas, algunas se tienen que matizar y otras se eliminaron del texto propuesto por la parte social.

Coeficientes reductores de mercancías: un paso adelante

La propuesta de coeficientes reductores de mercancías es un tema prioritario para UGT, ya que busca mejorar las condiciones laborales y la competitividad del sector y un avance significativo que nos llevará a adelantar la edad de jubilación. La aceptación de la mayoría del texto propuesto por la parte social es un paso importante hacia la consecución de nuestros objetivos. Aunque la resolución del expediente corresponde a la Administración. Seguir leyendo… 

El descanso diario: la trampa legal que asfixia a los conductores asalariados. La opinión de Juan José Salamanca

En los últimos años se observa un fenómeno cada vez más visible en el transporte por carretera: la rotación constante de conductores asalariados que saltan de una empresa a otra en busca de un lugar donde se respeten sus derechos laborales. No se trata de una simple cuestión de mejores salarios o condiciones más atractivas, sino de un problema estructural que afecta a la dignidad profesional, la salud física y mental y la conciliación familiar de miles de conductores.

El patrón se repite: al ingresar en una nueva empresa, el conductor firma un contrato que, en la práctica, sabe que no se cumplirá. La normativa laboral y de transportes queda reducida a un formalismo, mientras las empresas hacen malabares con los vacíos legales para exprimir al máximo la disponibilidad del conductor. El artículo 8 del Reglamento CE 561/2006 es la herramienta más recurrente en esta práctica: allí se establece que el descanso mínimo diario puede reducirse a 9 horas tres veces por semana. Amparándose en este precepto, muchos empresarios interpretan que el resto del tiempo –hasta 15 horas de disponibilidad– pertenece íntegramente a la empresa, que dispone del conductor sin reparo alguno. Seguir leyendo…

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola