Obtener el carné de conducir marca el inicio de una etapa decisiva para miles de jóvenes cada año. La conducción abre la puerta a una mayor autonomía, pero también exige capacidad de anticipación, control del vehículo y una atención constante al entorno. Este aprendizaje no siempre es inmediato.
La inexperiencia es uno de los principales factores de riesgo en los jóvenes, especialmente en situaciones habituales como la circulación en ciudad, los atascos o las incorporaciones a vías rápidas. Del informe Las principales cifras de la siniestralidad vial 2024 de la DGT se desprende que los jóvenes de entre 18 y 24 años constituyen el grupo con mayor riesgo de sufrir un accidente de tráfico, especialmente durante sus primeros meses de conducción independiente.
En este contexto, Prima Seguros, insurtech especializada en automoción, identifica los errores más habituales entre los nuevos conductores y ofrece recomendaciones para evitarlos:
1. No ajustar bien el puesto de conducción
Un asiento demasiado adelantado, retrovisores mal orientados o un volante incorrectamente regulado afectan a la visibilidad, la maniobrabilidad y la seguridad. Dedicar un minuto a configurar postura, espejos y distancia evita tensiones y mejora la capacidad de reacción.
2. Confiar demasiado pronto (o muy poco)
Los conductores noveles tienden a dos extremos: exceso de prudencia que bloquea (arranques lentos, inseguridad en rotondas) o exceso de confianza que genera maniobras arriesgadas. La clave está en avanzar de forma progresiva: trayectos cortos, zonas conocidas y práctica en horarios tranquilos.
3. No anticiparse al tráfico
Muchos jóvenes se centran tanto en el coche que olvidan observar lo que ocurre varios metros por delante. Esto dificulta reaccionar ante frenazos o cambios de carril. La recomendación es mantener siempre la vista “en segundo plano”, aprendiendo a leer el movimiento global de la vía.
4. Distraerse con el móvil o la música
El uso del móvil durante la conducción sigue siendo una de las principales causas de siniestros en España. Aunque los noveles suelen ser más conscientes del riesgo, caen en distracciones por notificaciones o cambios de playlist. Se recomienda configurar el móvil antes de arrancar y usar playlist de música suaves que no generen sobresaltos.
5. No practicar maniobras clave (aparcamiento, rotondas, incorporaciones)
La falta de práctica real provoca dudas en situaciones básicas. Buscar momentos de baja intensidad de tráfico para repetir maniobras sin presión acelera la mejora y disminuye el estrés.
6. Conducir de noche antes de estar preparados
La DGT recuerda que el 44% de los fallecimientos de jóvenes en carretera ocurre en horario nocturno, donde la visibilidad es menor y el cansancio se acumula. Por ello, se recomienda evitar los primeros trayectos nocturnos hasta ganar soltura en condiciones diurnas.
7. Temor a dañar el coche (especialmente si es prestado)
Gran parte del miedo de los nuevos conductores proviene del “¿y si pasa algo?”. En este sentido, contar con un seguro con coberturas claras, asistencia inmediata y gestión digital sencilla ayuda a reducir la presión y permite centrarse en conducir.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.