Los sindicatos ETF e ITF conmemoran el Día contra la Fatiga de los Conductores

Para conmemorar el día más largo del año, la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF), con el apoyo de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), vuelve a visibilizar una crisis que no termina con la luz del día: la fatiga del conductor.

Publicidad

El 21 de junio, la ETF y sus afiliados organizarán acciones coordinadas en toda Europa para concienciar sobre la fatiga en el transporte de mercancías y pasajeros por carretera y exigir prácticas seguras para todos los conductores.

La fatiga no es solo un problema de salud personal, sino un riesgo para los conductores profesionales y otros usuarios de la vía pública.

Según un estudio de la ETF, más del 60% de los conductores de camiones y el 66% de los conductores de autobuses y autocares admitieron conducir habitualmente fatigados.

Uno de cada cuatro conductores de autobús y uno de cada tres conductores de camión se han quedado dormidos al volante. En demasiados casos, los conductores no pudieron parar y descansar cuando lo necesitaban. «Esto es inaceptable», afirman.

Publicidad

Desde ETF instan a los responsables políticos, a los gobiernos nacionales y a los empleadores a que apliquen y cumplan las normas de la UE en materia de transporte por carretera. La seguridad vial no puede garantizarse cuando los conductores profesionales sufren un exceso de trabajo crónico, están mal pagados y se les niega el descanso necesario. Un sistema de transporte seguro exige condiciones laborales justas.

«Para muchos conductores profesionales, cada día es el más largo. La fatiga está sistemáticamente incorporada a sus condiciones laborales. Esto representa una crisis de seguridad generada por salarios injustos, una aplicación deficiente de la normativa, una presión desproporcionada y cadenas de suministro que priorizan el precio más bajo sobre una industria del transporte por carretera sostenible», declaró Livia Spera, Secretaria General de la ETF.

El tema de este año conecta la fatiga con prácticas seguras, una demanda clave de la campaña de la ETF y la ITF. Las prácticas seguras garantizan que los conductores reciban una remuneración justa por todo el tiempo que trabajan, para que no tengan que elegir entre la seguridad y un salario digno.

Publicidad

Ya sean propietarios de su vehículo o trabajadores de una empresa, los conductores deben poder mantener a sus familias sin sacrificar su salud ni la seguridad de los demás en la carretera.

Los marcos legales o los acuerdos multisectoriales pueden garantizar prácticas seguras mediante:

.- Establecer salarios y condiciones salariales justos e iguales para todos los conductores

Publicidad

.- Exigir responsabilidades a los actores de la cadena de suministro y a las empresas de plataformas

.- Garantizar la correcta aplicación

.- Incluir a los sindicatos en cada paso del proceso

“El camino a seguir es claro: las Prácticas Seguras salvan vidas», afirmó Stephen Cotton, Secretario General de la ITF. “Cuando los conductores reciben una remuneración justa, no tienen que exceder la velocidad, saltarse los descansos ni arriesgar sus vidas para llegar a fin de mes. Los gobiernos y las partes interesadas del sector deben actuar ahora para establecer y aplicar conjuntamente normas justas en el transporte por carretera. Instamos a las empresas que dependen del transporte por carretera a colaborar con la ITF para lograr un transporte por carretera justo, seguro, sostenible e inclusivo».

Las filiales de la ETF en toda Europa organizarán acciones nacionales, incluyendo un evento central de la ETF sobre la fatiga del conductor el 20 de junio en Friburgo (Alemania), organizado conjuntamente con el sindicato ver.di, y con la presencia del Secretario General de la ETF. A continuación, se visitará un aparcamiento el 21 de junio para reunirse y conversar directamente con los conductores.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas