La asociación UATAE con el respaldo de las organizaciones FENADISMER, COAG y FEDEPE, ha presentado su propuesta de mejora del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
El documento recoge medidas estructurales para adaptar el sistema a las necesidades reales del colectivo y superar décadas de precariedad, desigualdad y falta de cobertura. La propuesta se articula en tres ejes principales: avanzar hacia una cotización más justa para los tramos de menores ingresos, reformar la prestación por cese de actividad para hacerla accesible y eficaz, y equiparar los subsidios de mayores de 52 años entre asalariados y autónomos.
El esfuerzo económico de los autónomos
Como explica María José Landaburu secretaria general de UATAE, “actualmente, con un rendimiento de 500€, el esfuerzo económico que debe hacer un autónomo es del 41,05%, mientras que alguien que gana más de 6.000€ apenas afronta un 5,55%”. Por ello, proponen bonificar las cuotas de los tramos inferiores al SMI e intermedios, para que la base de cotización no se reduzca proporcionalmente a la cuota, y así corregir las desigualdades actuales del sistema.
Además, el análisis de UATAE revela que más de 300.000 autónomos causan baja cada año, mientras que el acceso a la prestación por cese de actividad sigue siendo muy limitado. En los primeros ocho meses de 2025 se denegaron el 54% de las solicitudes, y en agosto solo había 7.698 prestaciones activas, un 0,22% del total del colectivo. “Es evidente que esta prestación no está cumpliendo su función de garantizar ingresos en situaciones de desempleo”, alerta Landaburu.
El desempleo
Por otro lado, reclaman extender los subsidios por desempleo para mayores de 52 años al trabajo autónomo, para cumplir con el mandato constitucional de protección universal del artículo 41. “Una verdadera justicia social pasa por garantizar que ningún trabajador o trabajadora quede fuera del sistema, sea cual sea su régimen”, subraya Landaburu, que, además, destaca: “esta propuesta es la voz de más de tres millones de personas autónomas que exigen cotizar en función de sus ingresos y tener los mismos derechos que cualquier trabajador asalariado”. Y añade: “El RETA no puede quedar al margen de la modernización del sistema de protección social”.
El documento se presenta como hoja de ruta para las negociaciones y por tanto UATAE exige que se establezca un calendario claro de trabajo, que se escuchen las propuestas del colectivo y que la reforma del RETA no quede en un ejercicio simbólico, sino que se materialice medidas que permitan no dejar a ningún autónomo atrás. Por último, las organizaciones recalcan que la realidad del trabajo autónomo no puede seguir siendo la de cuotas elevadas para los tramos inferiores, derechos limitados y una protección insuficiente: “Cotizar lo mismo que un asalariado debe implicar tener los mismos derechos, nada menos”.


		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.