El Gobierno de España ha planteado una nueva subida de las cotizaciones sociales de los trabajadores autónomos para el periodo 2026-2028. Esta propuesta supone un nuevo sablazo a los emprendedores, autónomos y pequeños empresarios, que ya soportan una elevada presión fiscal y sobreviven en un contexto económico incierto.
El nuevo esquema contempla incrementos de entre un 4% y un 35% de la cuota en 2026, que podrían alcanzar hasta un 105 % en 2028, fijando además las bases de cotización para los próximos seis años, sin tener en cuenta la evolución real de la economía ni del empleo. En un momento de desaceleración, inflación y caída del consumo, esta subida es un abuso injustificado que lastrará la competitividad y la supervivencia de miles de negocios.
Hablamos de una subida de 200€ al año para incluso aquellos que facturan 3.000€ al año. Con la propuesta actual, pagarán más todos los autónomos, con independencia de sus rendimientos, lo que contradice el propio espíritu de la norma aprobada en 2022. Además, el Gobierno pretende blindar este modelo durante seis años, como si tuviera la capacidad de prever la evolución económica o política futura. Y tengamos en cuenta, que si siquiera tenemos Presupuestos Generales del Estado en los últimos años. Esta propuesta condena a los autónomos a pagar más, pase lo que pase.
Desde ATA quieren dejar claro que esta propuesta:
.- Rompe el principio que inspiró la reforme que quien gane más pague más y quien gane menos pague menos.
.- Fija las bases para los próximos 6 años sin tener en cuenta un contexto económico y político como si tuvieran una bola de cristal
.- El despliegue de 2028 a 2031 se hará en función del SMI como si fuese algo estable y sin tener en cuenta que seguramente no será igual según quien esté al frente del Ministerio de Trabajo. Sin embargo, a los asalariados se les fijan todos los años las bases en función del contexto económico en los PGE.
.- Si cotizamos más e igual que los asalariados deberíamos tener la misma protección. La mejora del cese propuesta es solo la flexibilización de requisitos mediante la reducción de los porcentajes para demostrar bajada de ingresos, etc. Nadie cierra un negocio para una prestación de 600 euros, queremos reconocimiento automático cuando el cese sea definitivo.
.- No se ha hablado en esta negociación del subsidio de 52, de integración de lagunas, de mejora de la conciliación y permisos de lactancia. Sin sumar estos derechos a los que ya tenemos no aceptaremos cambios en las cuotas. No vamos a pagar más por nada.
.- Todo ello demuestra un profundo desconocimiento de la realidad diaria del trabajo autónomo, que constituye uno de los pilares fundamentales de la economía y el empleo en cada rincón de España.
En este sentido, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha dejado claro que «la propuesta del Gobierno es sorprendente y que en vez de corregir los errores que ha habido en la regularización de 2023 o de mejorar la protección social para los autónomos para los próximos años, planteó una subida de cotizaciones inasumible». «Es un no rotundo desde ATA. Es un sablazo y que, desde luego, no vamos a aceptar», ha añadido.
«El Gobierno pretende que los autónomos que ganen 400 euros al mes paguen 217 euros de cotización, con una subida para los próximos tres años de más de 620 euros. La subida media para la mayoría de los autónomos, es decir, para más de 1,5 millones de autónomos estaría por encima de los 2.000 euros más de cotizaciones en los próximos tres años. Y, como digo, esto es inasumible. Este no es el camino: Hay que mejorar la protección social de los autónomos, quitar trabas, facilitar el emprendimiento, pero no subir cotizaciones», ha recalcado.
La propuesta rechazada por ATA:
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.