La consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, conjuntamente con el director del Servicio Catalán de Tráfico, Ramon Lamiel, y la inspectora de la División de Tráfico de los Mossos d’Esquadra, Vanessa Bohé, han presentado esta mañana en rueda de prensa un plan de actuación con una veintena de medidas para reducir la siniestralidad en la AP-7. Las acciones, de ámbitos diversos como la seguridad vial, la formación, la gestión del tráfico o la comunicación, están dirigidas a frenar la accidentalidad en la AP-7 principalmente, pero también en el resto de la red viaria.
Según la consellera, «la AP-7 es ahora la vía más crítica. Este año han muerto 15 personas, más del doble que en 2024. Por eso centramos los esfuerzos tanto en vehículos y camiones como en los colectivos vulnerables: motoristas y peatones, e incidimos en reducir las congestiones».
El plan incluye la formación específica para conductores extranjeros y de vehículos pesados, con una inversión de unos 200.000€. «Se reforzará la formación de los conductores extranjeros que hacen trayectos largos ya menudo desconocen las características de nuestras vías», ha explicado Parlon.
También se prevé mejorar la información a la ciudadanía y reforzar los controles. «Trabajaremos con el sector del transporte sobre riesgos, tiempo de descanso y reducción de la fatiga, y reforzaremos los controles e inspecciones del mantenimiento de los vehículos para garantizar más seguridad en nuestras vías», ha añadido.
Por último, los Mossos d’Esquadra incrementarán los macro controles con nueva tecnología, que permitirá actuar con la información de los tacógrafos inteligentes. «Esta presencia operativa mayor y dinámica ayudará a prevenir accidentes ya mejorar la seguridad vial», ha zanjado la consellera.
Por otro lado, el director del SCT, Ramon Lamiel, ha precisado que «hay que reducir la velocidad en la AP-7 entre Calafat y Amposta en sentido sur, que es lo que nos está provocando estas salidas de vía. En este tramo, en el que ya están prohibidos los adelantamientos para los pesados, se detectan unos 90 incumplimientos de la prohibición. pasan”. Lamiel también ha explicado que «este pasado fin de semana hicimos controles con nuestros dos helicópteros y se detectaron numerosas infracciones por manipulación del móvil. Asimismo, queremos reforzar la labor del responsable de siniestro, en la que, en incidencias graves de tráfico, se ofrecerá proactivamente a los medios de comunicación para detallar toda la información sobre el incidente» , ha informado el titular de Tráfico.
Por último, la inspectora Bohé ha explicado que «por parte de Mossos d’Esquadra hemos intensificado el trabajo en las Tierras del Ebro. Al mismo tiempo, conjugamos la actividad sancionadora, la formación de conductores y la concienciación, y los controles eficientes que nos permite la tecnología. Desde Mossos, hemos hecho charlas de formación donde han participado.» «Las denuncias por distracciones han aumentado el 48% en Terres de l’Ebre, sobre todo por la manipulación del teléfono móvil» , ha añadido la inspectora.
Siniestralidad
Este año, han muerto 129 personas en las carreteras catalanas, un 21% menos que en 2019 y un 6,5% más que en 2024. La vía que concentra más siniestralidad es la AP-7, con 15 víctimas mortales, cifra que representa más del doble que el año pasado. De estos 15 fallecidos, 10 se concentran en la demarcación de Tarragona (66%). Además, respecto a los vehículos pesados, este año han muerto en la red viaria catalana 10 conductores de vehículos pesados, el doble que en 2024 y 7 de los cuales han muerto en la demarcación de Tarragona.
En cuanto a las víctimas de colectivos vulnerables (motoristas, ciclistas, peatones y conductores de patinetes), este año han muerto 58 en las carreteras catalanas, un 3% menos que el año pasado y un 12% menos respecto al 2019. La cifra de motoristas que han perdido la vida en las carreteras 2 9% menos que en 2019.
Movilidad en la AP-7
Este año, la AP-7 registra un incremento de la movilidad media del +3,2%, así como un aumento del tráfico de camiones del +2,6%. Las estaciones que miden el volumen de tráfico en el tramo de la AP-7 de las Terres de l’Ebre han registrado un aumento de hasta el 5%, tanto en el número de vehículos totales como en el de vehículos pesados. El incremento de la movilidad en el tramo de las Terres de l’Ebre y la siniestralidad registrada en esta zona, han originado retenciones significativas que han congestionado la autopista y las rutas alternativas en varias ocasiones.
Medidas
El plan de reducción de la siniestralidad puesto en marcha por el departamento de Interior y Seguridad Pública, a través del Servicio Catalán de Tráfico, prevé para los próximos meses centrarse especialmente en la demarcación de Tarragona, sobre todo en la autopista AP-7 y en el tramo de las Terres de l’Ebre. Adicionalmente, se proponen también medidas específicas para la reducción de la siniestralidad y la mejora de la seguridad vial en el ámbito del transporte de mercancías.
Las principales medidas se distribuyen en cuatro ámbitos bien definidos:
Seguridad vial:
.- Controles de velocidad de cualquier tipo de vehículo con carros radar. Se dispondrá de seis carros radar a finales de este año.
.- Controles de velocidad de vehículos con la instalación de sistemas de radares online (cajas naranja), con el apoyo de la División de Tráfico de los Mossos d’Esquadra.
.- Controles de velocidad desde los helicópteros Arpella y Falcó, para todos los vehículos. Estos medios aéreos también controlarán la prohibición de adelantamiento por parte de los vehículos pesados.
.- Realización de macro controles en vehículos pesados a lo largo de la autopista AP-7, con la participación del SCT, Mossos d’Esquadra de Trànsit, inspectores de trabajo e inspectores de transportes.
.- Campaña de inspección de oficio por parte de la Dirección de Inspección del Departamento de Trabajo en empresas de transporte que han cometido infracciones en carretera.
.- Campaña de inspección de oficio con el cuerpo de inspección de la Dirección de Movilidad y Transporte en empresas que han cometido infracciones en carretera.
.- Control por parte del SCT de la prohibición de adelantamiento de los vehículos pesados con el sistema ITS instalado en el tramo del Ebro de la AP-7.
.- Control de ITV por parte del SCT y Mossos d’Esquadra de Tráfico en la AP-7 y en otras vías relacionadas.
Formación:
.- Ofrecer formación para los conductores de camiones que canjean su permiso de conducir. Esta formación se realizará por medio de las autoescuelas y centros de formación y en los primeros momentos del canje de permiso.
.- La formación tendrá un componente teórico, práctico y en medio abierto.
Gestión del tráfico:
Reducción de la velocidad en la AP-7 en Terres de l’Ebre, entre Calafat y Amposta, en el tramo de 44 km donde ya está restringido el adelanto para los camiones (entre los puntos kilométricos 288 y 332). La velocidad se reducirá a 100 km/h para los turismos y 80 km/h para los vehículos pesados.
Esta reducción se aplicará en sentido sur:
,. Instalación de señalización fija de las limitaciones para turismos y vehículos pesados.
.- Adecuación de la vía para controles y para la colocación de elementos de gestión de tráfico.
.- Instalación de paneles móviles de mensaje variable para reforzar la información y señalización en el tramo de limitaciones.
.- Sistema de señalización para 2026-2027, impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Comunicación:
.- Consolidar la información de servicio de los incidentes y siniestros de tráfico que ofrece el SCT en las redes sociales.
.- Reforzar la información dirigida a los medios de comunicación para difundir información de tráfico y proponer alternativas.
.- Creación de un sistema de avisos a través de la app Trànsit para evitar las congestiones y proponer alternativas viarias. La puesta en marcha de este sistema se prevé para el próximo año 2026
Conjuntamente con la Dirección de Movilidad y Transporte del Departamento de Territorio, dirigir una comunicación a todas las empresas de transporte para exponer las cifras de siniestralidad, informar de programas de formación y dar recomendaciones en cuanto a la seguridad vial.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.