CCOO en contra del CAP online: debilitará los controles de identidad y la calidad del aprendizaje

El Sector estatal de carretera y logística de FSC – CCOO, alerta sobre el grave riesgo que supondría permitir la formación CAP en formato online

El Sector estatal de carretera y logística de FSC – CCOO, alerta sobre el grave riesgo que supondría permitir la formación CAP en formato online

El sindicato CCOO, advierte en un comunicado sobre su oposición a la propuesta empresarial a favor de la formación online del CAP para los conductores profesionales, tanto del transporte de mercancías por carretera, como del de viajeros.

El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, alertaba de que si finalmente el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no aprueba el CAP de Formación Continua (obligatorio cada cinco años) en modalidad online (teleformación y aula virtual), se incrementarán las dificultades para una profesión que ya enfrenta una severa escasez de conductores profesionales.

El comunicado: 

«Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, sector de Carretera y Logística, advertimos del peligro que supondría permitir la formación del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en modalidad online. Esta formación, obligatoria para las personas conductoras profesionales de transporte de mercancías y viajeros, es una herramienta esencial para garantizar la seguridad vial, la profesionalización del sector y la igualdad de condiciones entre los trabajadores y trabajadoras.

El CAP no es un mero trámite administrativo, sino una formación práctica y técnica que exige atención, supervisión y compromiso. Por ello, desde CCOO defendemos firmemente su carácter presencial. Solo la formación presencial asegura que quien realiza el curso es efectivamente la persona titular del certificado, evitando fraudes y garantizando que la enseñanza se imparte con las condiciones adecuadas.

La inteligencia artificial

La modalidad online no garantiza la verificación de la identidad del alumnado ni las condiciones adecuadas del entorno formativo. Además, abre la puerta a prácticas irregulares y dificulta el control de calidad, especialmente en un contexto donde las herramientas digitales e incluso la inteligencia artificial pueden ser utilizadas para suplantar la participación o manipular resultados.

Asimismo, la presencialidad garantiza la igualdad de oportunidades. No todas las personas trabajadoras disponen de los medios tecnológicos o la conectividad necesaria para seguir un curso online con garantías. Convertir esta formación en virtual supondría una nueva brecha dentro del sector, perjudicando especialmente a los profesionales con menos recursos.

La formación en jornada laboral

Desde CCOO recordamos también que la formación debe realizarse dentro de la jornada laboral, y no durante los tiempos de descanso ni a bordo del vehículo, como lamentablemente podría ocurrir si se permite la formación online.

La enseñanza presencial, además, fomenta la participación activa, la responsabilidad y el aprendizaje compartido entre profesionales, un valor fundamental en un sector donde la seguridad y la experiencia práctica son esenciales.

Por todo ello, CCOO reclama al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y al Ministerio de Transportes que mantengan la obligatoriedad de la formación presencial del CAP en su totalidad, tanto en la cualificación inicial como en la formación continua.

La Comisión Europea ha confirmado que 19.940 personas fallecieron en 2024 en las carreteras de la UE; con estas cifras, relajar estándares en la formación CAP sería un error de seguridad

Apostar por la presencialidad es apostar por la seguridad en las carreteras, por la calidad en el transporte y por la dignidad profesional de quienes cada día garantizan la movilidad de personas y mercancías en nuestro país».

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola