CETM considera insuficientes las ayudas para los carnés de los nuevos conductores

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), considera insuficientes subvenciones para la obtención de los permisos de conducir de las clases C y D

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), considera insuficientes subvenciones para la obtención de los permisos de conducir de las clases C y D

Desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) valoran positivamente que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible haya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 1030/2025 que regula la concesión de subvenciones para la obtención de los permisos de conducir de las clases C y D, una medida que responde a las demandas planteadas por el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), del que la CETM forma parte.

Publicidad

Afirman que aunque se trata de un paso en la dirección correcta para facilitar el acceso a la profesión y ayudar a paliar uno de los principales problemas que afronta el sector: la falta de conductores profesionales. El elevado coste de los permisos necesarios para ejercer la actividad constituye una de las mayores barreras de entrada, por lo que este tipo de iniciativas son necesarias para atraer nuevos talentos.

Un presupuesto insuficiente

Publicidad

No obstante, desde la CETM consideran que la medida resulta claramente insuficiente. El presupuesto total destinado a las ayudas es de 500.000 euros, lo que permitirá beneficiar únicamente a unas 166 personas, dado que el importe máximo por solicitante asciende a 3.000 euros. Una cifra muy reducida si se tiene en cuenta que el propio Ministerio estima en más de 30.000 los profesionales que necesita el transporte de mercancías por carretera.

Para la confederación empresarial estas subvenciones se dirigen tanto a quienes deseen obtener el carné para conducir camiones (permiso C) como a los que opten por el de autobús (permiso D), por lo que el número de nuevos conductores de transporte de mercancías que finalmente podrán incorporarse al sector será aún menor.

Publicidad

El CAP

Por otro lado, resaltan que hay que tener en cuenta los requisitos para acceder a las subvenciones limitan aún más su alcance, ya que solo podrán solicitarlas quienes cuenten con el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera o estén cursando el último año de esta formación, una titulación que, actualmente, se imparte en un número muy reducido de centros. También podrán optar a las ayudas las personas que ya posean el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), aunque sus solicitudes se atenderán en último lugar, un criterio que consideramos incoherente, ya que lo habitual es obtener primero el permiso de conducir y, posteriormente, el CAP.

«El transporte de mercancías por carretera es un sector estratégico, responsable del 96% del movimiento de las mercancías en nuestro país y esencial para el abastecimiento de la población y el buen funcionamiento de la economía. Por ello, la falta de profesionales no es un problema exclusivo de las empresas del sector, sino un desafío que afecta al conjunto de la sociedad.

Desde la CETM insistimos en la necesidad de que el Plan Reconduce contemple medidas más ambiciosas y duraderas, que impulsen la formación profesional específica y permitan que los jóvenes salgan de los centros educativos con los permisos necesarios para incorporarse directamente al mercado laboral», señalan desde CETM.

Publicidad

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas

Publicidad
Anuncio_radio
Contenido patrocinado
Taboola