CETM reclama el fin del régimen de módulos y pide un modelo fiscal estable para los transportistas

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reclama al Gobierno el final de las prórrogas del régimen de módulos y pide un modelo fiscal estable para el transporte por carretera

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reclama al Gobierno el final de las prórrogas del régimen de módulos y pide un modelo fiscal estable para el transporte por carretera

Desde hace una década la situación de los autónomos inscritos al régimen de módulos se encuentra en una situación de incertidumbre. Pese a que los sucesivos gobiernos han querido acabar con este régimen de tributación, nunca se ha dado el paso definitivo, aunque sí se han endurecido las condiciones para el mismo, señalan desde la CETM.

Publicidad

Hasta 2016, el régimen de módulos permitía a los transportistas acogerse a él siempre que no superasen una facturación anual de 450.000 euros, independientemente de si facturaban a empresas o a particulares. A partir de esta fecha, los límites pasaron a ser de 150.000 euros con carácter general y de 75.000 euros en caso de que la mayor parte de los ingresos provinieran de empresas o profesionales, tal y como ocurre con la inmensa mayoría de los transportistas autónomos.

El CNTC

No obstante, ante la presión del sector y las dificultades de adaptación, se acordó con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), del que la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) forma parte, un periodo transitorio de dos años que elevaba provisionalmente el límite de 75.000 a 125.000 euros. Desde entonces, este periodo de carencia y adaptación ha ido encadenando prórroga tras prórroga, pues los sucesivos gobiernos ni se han atrevido a aplicar la reforma de 2015 ni tampoco se han atrevido a derogarla.

Publicidad

El Gobierno no aclara si prorrogará el limite para acogerse a la tributación por módulos

De hecho, el Gobierno actual ha sacado a consulta pública el proyecto de Orden del régimen de módulos para 2026 por lo que, previsiblemente, prorrogará el límite anual de facturación, tal y como ha ocurrido en los últimos ejercicios.

Inseguridad jurídica y fiscal

Ante este escenario, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), considera que ha llegado el momento de poner fin a estas continuas y repetidas prórrogas que, además de ir en contra del criterio del CNTC de que se elimine este sistema de tributación (un rara avis en el conjunto de sistemas fiscales europeos), han generado una inseguridad jurídica innecesaria porque, en varias ocasiones, no se ha sabido si se iba a prorrogar, no se ha conocido hasta el último día del año o hasta ya comenzado el año fiscal, como ocurrió el curso pasado.

Publicidad

El transporte de mercancías por carretera es un sector esencial para la economía de este país y necesita certeza y estabilidad en las reglas fiscales que se le aplican
Por tanto, en nuestra opinión, es necesario avanzar hacia un modelo fiscal más homogéneo y equilibrado, que reduzca las diferencias tributarias existentes y contribuya a fortalecer un marco común en el que puedan convivir todos los actores del transporte, independientemente de su volumen de facturación.

La estimación directa

Dicho modelo debería basarse en un sistema de estimación directa que contemple las deducciones correspondientes en el IRPF vinculadas a la actividad, tal y como ya ocurre en determinadas comunidades autónomas de este país, como las diputaciones forales vascas y la Comunidad Foral de Navarra.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Publicidad
Anuncio_radio
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Contenido patrocinado
Taboola