¿Cómo está el transporte por carretera desde que se declaró la pandemia del Covid-19?

Redacción.- Ya ha pasado más de un mes desde que se declaró la pandemia mundial del coronavirus o Covid-19, en este tiempo los países han incrementado las medidas de contención y protección, prácticamente unilaterales.

Más de un mes, y mucho más en China, en el que los conductores, tanto de transporte de mercancías como de viajeros, junto con las empresas de logística y todas las industrias que forman parte de la cadena de suministro, han estado luchando con las repercusiones que, sobre su actividad, ha tenido la pandemia, desde la falta de equipos de desinfección adecuado, de información y de ingresos para poder seguir trabajando y hacer frente a los problemas que la crisis, ha generado

La actividad de la IRU

Un mes desde que, organizaciones internacionales como la World Road Transport Organisation (IRU) han estado presionando a las diferentes organizaciones y gobiernos, trabajando con sus miembros y socios, y evaluando los impactos y resultados, para ayudar a la industria a superar esto.

El 13 de marzo, la IRU emitió una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, instándole a pedir a los gobiernos una respuesta global coordinada. Es la única forma de responder eficientemente a un problema global como este.

Se han logrado pequeños éxitos que han facilitado el flujo de bienes en todo el mundo, queda mucho por hacer en términos de apoyo a las PYME con dificultades financieras y a los impulsores que valientemente van a trabajar todos los días. Algunas de las soluciones son más complejas e implican mecanismos multilaterales para su implementación. Pero otros, como simplemente dar acceso a baños, duchas y alimentos a los conductores, pueden y deben hacerse en este momento. A medida que las conversaciones cambian hacia planes de recuperación económica, esto es lo que se ha hecho hasta ahora y lo que aún falta.

Cadenas de suministro y fronteras

La situación se ha estabilizado en Europa en las fronteras temporales dentro de la UE. Los países de Los Balcanes también han extendido sus carriles verdes a todos los productos, lo que significa una mejor alineación con la UE. Pero los carriles verdes solo se implementan parcialmente en las fronteras de la UE y fuera de la UE. Y cada mañana en las reuniones del grupo de trabajo, de la IRU todavía ven informes de colas de una hora. Turquía en particular ha adoptado restricciones discriminatorias de cuarentena, China ha estado bloqueando el transporte entrante y las fronteras del Medio Oriente enfrentan tiempos de cruce de 24 horas. Desde la organización continuan trabajando estrechamente con sus miembros en cada país para presionar a los gobiernos para que alivien las restricciones y mejoren el flujo de bienes.

Debido a que los conductores ahora pasan horas esperando en las fronteras, las reglas de conducción y tiempo de descanso , así como las prohibiciones de conducir y las restricciones de entrega, se han relajado en muchos países, incluidos los Estados Unidos. Esto es para asegurarse de que se sigan entregando alimentos y suministros médicos y que los conductores puedan abandonar las regiones afectadas lo más rápido posible para regresar a sus hogares.

Junto con el Foro Internacional de Transporte (ITF), se ha logrado obtener extensiones a la validez de la Prueba de Certificado de Calidad de Carretera ECMT y la extensión de la validez de los permisos que han expirado en ruta debido a los diferentes procedimientos administrativos vigentes, hasta que los vehículos estén capacitados para completar el viaje.

Apoyo económico

Países como China, India y varios estados de EE. UU. Han reducido o eliminado los peajes en las carreteras para transportistas. Esto es lo correcto, ya que todos los camiones en las carreteras están re-abasteciendo las existencias agotadas. Algo que gustaría ver más de esto en todos los ámbitos.

Muchos países, incluidos EE. UU., Reino Unido, Australia, Canadá, Japón y China, han anunciado programas de ayuda financiera de emergencia para empresas afectadas para evitar quiebras.

En la UE, la Comisión ha emitido directrices sobre ayudas estatales y los Estados miembros acordaron otro fondo de ayuda de 540 mil millones de euros para apoyar la lucha contra el COVID-19. Aunque los operadores de movilidad y logística no están explícitamente incluidos en los programas de emergencia, deberían tener acceso prioritario a los fondos, ya que muchos de ellos, especialmente los operadores de movilidad, están al borde de la bancarrota. Sin las empresas de transporte por carretera, cualquier recuperación económica será meramente teórica.

Dado que las empresas de transporte de pasajeros informan de una disminución del 80% del negocio en promedio, a nivel mundial, esto y mucho más es lo que está en juego.

En las Américas, Rusia y Bielorrusia, las asociaciones han estado en conversaciones con proveedores, incluidas las compañías de seguros, para cambiar los términos de crédito de los transportistas para diferir los pagos. IRU agradecería que los gobiernos se unan a estas negociaciones y presenten pautas de ayuda específicas, para que todos puedan beneficiarse de los resultados.

En los Estados Unidos, las primeras señales para reconocer el transporte por carretera como esencial vienen con la nominación del, CEO de American Trucking Association (ATA) Chris Spear, al Grupo de Re-activación Económica de la Casa Blanca. Este es un gran ejemplo, que deberían seguir otros gobiernos.

Proteger a los conductores

En IRU han estado hablando con conductores que todavía están en la carretera. Muchos de ellos dicen que tienen suerte porque sus empresas aumentaron los estándares de salud y seguridad y les proporcionan equipo de protección. Lo que es desalentador aún es escuchar que muchos de ellos dicen que el acceso a una ducha limpia, inodoro y comida sigue siendo un problema.

Debido a la falta de regulación, las estaciones de servicio, los restaurantes de las áreas de descanso y los centros de carga y descarga, han implementado medidas arbitrarias sobre el distanciamiento seguro, horarios de apertura y cierre y acceso restringido a sus instalaciones sanitarias. Esto es contradictorio con las declaraciones que se han hecho virales en las redes sociales sobre que los conductores son héroes. Realmente, es indiscutiblemente que lo son, y a cambio de poder poner comida en nuestros platos todos los días, gracias a ellos, los gobiernos deben adoptar medidas concretas para garantizar que tengan acceso a lo básico.

Umberto de Pretto, Secretario General de IRU ha declarado al respecto: «Las medidas unilaterales de los gobiernos no nos llevarán a ninguna parte. Trabajando juntos, aprendiendo de aquellos que han visto resultados e implementando esas medidas a escala global, si lo haremos. Ahora es el momento para llevar a cabo una acción global coordinada para que sea efectiva».

Foto: Archivo Diario de Transporte

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola