La señal V-23, un distintivo reflectante para vehículos destinados al transporte de mercancías, deberá ser instalada obligatoriamente antes del 22 de diciembre de 2024 en todos los vehículos afectados. Esta medida tiene como objetivo mejorar la visibilidad de estos vehículos en condiciones de poca luz, aumentando la seguridad en carretera.
¿Qué es la señal V-23?
Consiste en unas cintas reflectantes de 5 centímetros de ancho, de color blanco o amarillo, para los laterales y rojo para la parte trasera, que se coloca en los extremos de la caja, marcando el perímetro del remolque.
Las cintas reflectantes que se comercializan en España son de fácil aplicación, se distribuyen en tiendas y puntos de venta especializados, se perciben a más de 500 metros de distancia desde todos los ángulos y duran alrededor de 7 años.
Laterales: blancas o amarillas
Parte trasera: rojas
¿A quién afecta?
Esta obligación aplica a todos los:
.- Vehículos con un peso máximo superior a 7,5 toneladas, más de 6 metros de largo y 2,1 metros de ancho.
.- Remolques y semirremolques con un peso máximo superior a 3,5 toneladas
Anteriormente, la instalación era obligatoria solo para vehículos matriculados a partir del 10 de julio de 2011. Sin embargo, con el Real Decreto 1030/2022, que modificaba el Real Decreto 159/2021, se amplió la obligación a los vehículos matriculados antes de esa fecha. Ahora, todos deberán cumplir con esta normativa sin excepciones.
Fecha máxima: 22 diciembre 2024
Es importante recordar que el plazo límite para cumplir con esta normativa es el 22 de diciembre de 2024. A partir de esa fecha, todos los vehículos afectados, sin importar su fecha de matriculación, deberán tener instalada la señal V-23.
Este distintivo mejora la seguridad vial al hacer más visible el contorno de los vehículos, especialmente en condiciones de baja visibilidad.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.