El Consejo Europeo respalda el despliegue de sistemas de transporte inteligentes

Para la IRU, ahora los Estados miembros deben cumplir los compromisos descritos en la legislación y priorizar el intercambio y la disponibilidad de datos de movilidad

Para la IRU, ahora los Estados miembros deben cumplir los compromisos descritos en la legislación y priorizar el intercambio y la disponibilidad de datos de movilidad
julio-gomez

La Organización internacional para el transporte por carretera (IRU) ha mostrado su satisfacción con el nuevo marco adoptado por el Consejo Europeo sobre el despliegue de sistemas de transporte inteligentes (ITS) mediante la revisión de la Directiva de 2010, con vistas a acelerar la transición digital y una movilidad más inteligente en la UE. 

La directiva revisada tiene como objetivo tener en cuenta los avances tecnológicos, como la movilidad conectada y automatizada, las aplicaciones de movilidad bajo demanda y el transporte multimodal.

También pretende acelerar la disponibilidad y mejorar la interoperabilidad de los datos digitales que sustentan los servicios, como los planificadores de viajes multimodales y los servicios de navegación. Esto permitirá que los vehículos y la infraestructura vial se comuniquen entre sí, por ejemplo para advertir sobre eventos inesperados, como un atasco. La ley revisada representa un paso importante hacia la creación del espacio común europeo de datos sobre movilidad.

Principales disposiciones de la nueva directiva

La ley revisada amplía el ámbito de aplicación de la directiva anterior para cubrir servicios emergentes, como información multimodal, servicios de reserva y emisión de billetes (por ejemplo, aplicaciones para buscar y reservar viajes que combinen transporte público, servicios de coches compartidos o bicicletas), comunicación entre vehículos e infraestructuras y movilidad automatizada

También establece objetivos para la digitalización de información crucial, como la relativa a límites de velocidad, obras viales y nodos de acceso multimodal, y la prestación de servicios esenciales, como información sobre seguridad vial. Los beneficios para los usuarios del transporte se materializarán en una cobertura más amplia de información en tiempo real y sistemas inteligentes de asistencia de velocidad más precisos.

La nueva ley conserva el carácter marco de la Directiva STI de 2010 y las diversas intervenciones técnicas mediante actos de ejecución y delegados. Por lo tanto, la directiva revisada contiene un programa de implementación que cubre al menos los próximos cinco años y un ámbito geográfico preciso de la red de carreteras para la cual deben estar disponibles datos reutilizables como requisito básico. Mediante actos delegados, la Comisión podrá complementar determinados aspectos de este programa de ejecución.

Los tipos de datos necesarios, incluidas las condiciones de acceso a túneles y puentes, límites de velocidad, planes de circulación del tráfico, restricciones permanentes de acceso, cierres de carreteras, obras viales, medidas temporales de gestión del tráfico, así como los servicios críticos, como la información del tráfico relacionada con la seguridad vial. Los servicios que estarán disponibles en toda la Unión se establecen en los anexos de la nueva directiva.

«Los sistemas de transporte inteligentes pueden ahorrarnos tiempo, reducir las emisiones y las congestiones y simplificar la planificación de viajes. La adopción hoy de la nueva directiva es un hito en nuestro camino hacia una movilidad más inteligente, segura y eficiente en toda Europa.» Raquel Sánchez Jiménez, ministra española en funciones de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Tras la adopción de la nueva directiva, IRU ha pedido a los responsables políticos de la UE que establezcan y mejoren urgentemente puntos de acceso nacionales (NAP) que contengan datos de movilidad y tráfico. Para la directora de Defensa de la UE de IRU, Raluca Marian: “Es ciertamente alentador ver que los Estados miembros se han comprometido a poner a disposición los datos existentes sobre los puntos de acceso nacionales sin demora. Pero queda por ver si realmente darán prioridad a este paso clave de digitalización»».

«Los operadores de transporte y los conductores se ven perjudicados por la falta de datos sobre las obras viales, las restricciones de acceso y la disponibilidad de áreas de estacionamiento seguras», añadió.

“La ambición de la Comisión Europea de crear un espacio común europeo de datos de movilidad requerirá puntos de acceso nacionales completos, fáciles de usar y actualizados en los que las empresas de transporte puedan confiar. Sin Puntos de Acceso Nacionales fiables, no podemos tener un espacio europeo de datos de movilidad»», concluyó Raluca Marian. La IRU seguirá apoyando a los responsables políticos y a las autoridades en la implementación de la nueva Directiva ITS.

Tras la adopción formal por el Consejo, la nueva directiva se publicará en el diario oficial de la UE en las próximas semanas y entrará en vigor el vigésimo día después de esta publicación. Los Estados miembros tendrán 24 meses después de la entrada en vigor de la nueva directiva para cumplir con sus disposiciones.

 

 

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola