El manifiesto de la IRU 2024: Recomendaciones de los expertos para el 2029

Según el Informe sobre la escasez de conductores de 2023 de la IRU, existe un déficit de unos 500.000 conductores profesionales en el transporte por carretera

Según el Informe sobre la escasez de conductores de 2023 de la IRU, existe un déficit de unos 500.000 conductores profesionales en el transporte por carretera

A medida que el nuevo Parlamento Europeo va tomando forma, el Manifiesto de la IRU se ha apresurado a enviarles una serie de recomendaciones para mejorar el sector del transporte por carretera en toda Europa.

El manifiesto se centra en tres áreas principales: los empleados, en particular las condiciones de trabajo y el atractivo de la profesión; el medio ambiente, para que los vehículos pesados también puedan cumplir los objetivos de huella de carbono de la UE; y la prosperidad económica, principalmente a través de la digitalización.

Detallamos cada uno de los ejes del Manifiesto de la IRU para 2024 en este artículo.

1/ Manifiesto de la IRU – El trabajador

El sector del transporte por carretera es uno de los pilares de la Unión Europea. Emplea a 5,1 millones de personas en toda la UE, de las cuales 3,4 millones en el sector del transporte de mercancías. A pesar de ello, según el Informe sobre la escasez de conductores de 2023 de la IRU, existe un déficit de unos 500.000 conductores.

Por último, otro dato importante antes de seguir adelante: el 5% de estos conductores tienen menos de 25 años, mientras que el 33% tienen más de 55. El envejecimiento de los conductores en activo conducirá inevitablemente a un empeoramiento de la escasez de conductores que Europa ya afronta hoy.

Las acciones propuestas en el Manifiesto de la IRU son las siguientes:

1.- Reducir la brecha entre la finalización de los estudios y el acceso a un puesto de trabajo. Facilitar el acceso a la profesión a los jóvenes licenciados mediante la revisión de la Directiva sobre permisos de conducir. 

2.- Crear una bolsa europea sobre la armonización de los permisos de conducción de terceros países y la formación para el Certificado de Competencia Profesional.

.3.- Actualizar los cursos de formación a nivel europeo.

Mejorar y ampliar la red de zonas de estacionamiento seguras y protegidas.

2/ El medio ambiente

Al igual que muchos sectores, la industria del automóvil y los vehículos pesados se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Todo ello, por supuesto, manteniendo los niveles actuales de rendimiento y continuando con la satisfacción de las necesidades del transporte de pasajeros y mercancías.

El transporte por carretera es uno de los que muestra buenos resultados. En 2023, el número de camiones eléctricos matriculados aumentó un 234,1%. La principal línea de comunicación de la Unión Europea debería ser fomentar el uso del transporte público y reducir significativamente el transporte individual (según el Manifiesto de la IRU).

El segundo paso, por supuesto, será reevaluar las normas de reducción de CO2 a la luz de objetivos realistas. Al mismo tiempo, es necesario continuar e incrementar las subvenciones para la renovación del parque automotor en favor de energías como la electricidad y el hidrógeno. Para complementar esto, cada país europeo debe trabajar conjuntamente para mejorar la infraestructura para los combustibles alternativos, en particular con los proveedores de electricidad.

3/ Prosperidad económica

Es importante, si no crucial, no aumentar aún más la carga regulatoria sobre los operadores de transporte por carretera. El 77,8% del transporte de mercancías en la Unión Europea se realiza por carretera, en toneladas por km.

Este predominio del sector por carretera se encuentra también en el transporte de pasajeros, aunque en menor medida. El 50,4% del transporte público se realiza por carretera – en pasajeros por kilómetro.

.- La transición a documentos de transporte 100% digitales es un paso fundamental para evitar retrasos administrativos, avanzar hacia una economía basada en datos y lograr importantes reducciones en los costes administrativos para las empresas de transporte.

.- Para ello, el Manifiesto de la IRU aboga por una armonización de la regulación de la información electrónica sobre el transporte de mercancías (eFTI), que permita digitalizar muchos documentos de control.

.- Tenemos que aceptar nuevos modos de transporte, con vehículos más grandes y pesados. Actualmente, la UE prohíbe los viajes transfronterizos con camiones de más de 40 toneladas.

.- Modificar la legislación sobre dimensiones y pesos máximos en el transporte por carretera e incentivos para el transporte multimodal.

Para concluir con algunas cifras sobre el transporte comercial, en 2024 había 1,03 millones de empresas de transporte por carretera en Europa. El 89% de estas empresas tenían menos de 10 empleados. En países como Lituania, el transporte por carretera puede representar más del 6% del PIB.

Fuente: MOVE EXPERT

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola