El Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo 25-27 se centra en las falsas cooperativas, las ”empresas buzón” y el reparto de mercancías

El nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) para el trienio 2025-2027, sitúa al sector del transporte y la logística en el punto de mira de la lucha contra el fraude laboral y la alta siniestralidad.

La resolución, publicada el pasado 12 de septiembre en el BOE, detalla una hoja de ruta que prioriza la colaboración reforzada con la Inspección de Transportes. El objetivo es atajar de forma conjunta las prácticas fraudulentas más extendidas en el sector. Entre ellas, se destacan la persecución de las falsas cooperativas de trabajo asociado, un modelo que, según el plan, oculta relaciones laborales reales, provoca encuadramientos indebidos y genera una infracotización a la Seguridad Social.

Asimismo, el plan identifica como una amenaza creciente el fenómeno de las “empresas buzón»» –entidades sin actividad económica real en España que desplazan trabajadores para abaratar costes salariales y de cotización–. Para combatirlas, la Inspección de Trabajo potenciará su cooperación no solo con Transportes, sino con otras administraciones públicas.

Lucha contra la siniestralidad laboral en el reparto

Junto al fraude, la elevada siniestralidad laboral es otro de los ejes centrales del plan. El texto identifica de manera explícita al sector del reparto de mercancías –junto con la construcción, la agricultura y la pesca– como uno de los más afectados por accidentes graves. Por ello, las actuaciones inspectoras prioritarias en materia de seguridad y salud se concentrarán en estos ámbitos para mejorar la prevención y garantizar el “derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro»».

Plataformas digitales y falsos autónomos en el punto de mira

El Plan Estratégico también responde a los nuevos retos que plantea la economía digital. Incluye líneas de actuación específicas para combatir el fraude en las plataformas digitales de reparto (Línea 7.1), para lo cual se estrechará la cooperación con la Agencia Tributaria (AEAT). El fin es cruzar datos y obtener información sobre las personas físicas que reciben pagos de estas plataformas, con el objetivo de “aflorar empleo no declarado o indebidamente encuadrado»».

Más información: 

De forma paralela, se intensificarán las campañas inspectoras para detectar a las empresas que recurren a los falsos autónomos (Línea 7.2) para cubrir puestos de trabajo que en realidad son por cuenta ajena, una práctica que la Inspección considera “prioritaria»» por sus graves efectos perjudiciales.

En el marco de la Agenda 2030, el Ministerio destaca que todas estas medidas contribuyen directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8, sobre “trabajo decente y crecimiento económico»», bajo el lema de “aflorar empleo con derechos»».

Con esta estrategia, el Gobierno arma a la Inspección de Trabajo con nuevas herramientas y alianzas interadministrativas para un trienio en el que la vigilancia sobre las prácticas irregulares en el transporte por carretera será más intensa que nunca.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola