El Plan de inspección 2025 del Ministerio de Transportes se centrará en las empresas más infractoras

Se intensificarán las inspecciones para garantizar que las empresas de transporte operen dentro del marco legal

Se intensificarán las inspecciones para garantizar que las empresas de transporte operen dentro del marco legal

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el Plan de Inspección del Transporte por Carretera 2025 que pone especial énfasis en la vigilancia de empresas con historial de infracciones, el uso de herramientas tecnológicas avanzadas como el tacógrafo inteligente de segunda generación y la cooperación con la Guardia Civil y otras autoridades.

Principales áreas de inspección

Las actuaciones de la Inspección del Transporte por Carretera para 2025 se centrarán en cuatro grandes ámbitos de control:

1. Autorizaciones y mercado

Se intensificarán las inspecciones para garantizar que las empresas de transporte operen dentro del marco legal. Se pondrá especial atención en:

.- Autorizaciones de transporte: Se comprobará que los vehículos dispongan de la autorización correspondiente y que las empresas cumplan los requisitos de acceso a la profesión.

.- Transportistas comunitarios no nacionales: Se reforzarán los controles sobre empresas extranjeras que realicen transporte en España para evitar prácticas fraudulentas como las empresas buzón, que operan en el país sin cumplir las normativas laborales y fiscales.

.- Plataformas intermediarias y economía colaborativa: Se inspeccionará la actividad de plataformas digitales que intermedian en el transporte de mercancías y pasajeros para detectar irregularidades y posibles fraudes.ç

.- Formas de organización societaria: Se vigilarán cooperativas y otras estructuras empresariales para evitar el uso fraudulento de figuras societarias que encubran relaciones laborales irregulares.

2. Requisitos de los conductores

El plan de inspección busca garantizar que los conductores cumplan con la normativa vigente y tengan las acreditaciones necesarias para su labor. Para ello, se revisará:

.- Certificado de Aptitud Profesional (CAP): Se verificará que los conductores cuenten con la formación inicial y continua exigida.

.- Certificado de conductor de terceros países: Se controlará el cumplimiento de los requisitos para conductores no pertenecientes a la UE y se evitará el uso fraudulento de este certificado.

.- Tiempos de conducción y descanso: Se reforzará el uso de tacógrafos digitales inteligentes para controlar que los conductores cumplen con los períodos de descanso y no exceden los tiempos de conducción permitidos.

3. Transporte de mercancíasç

.- El transporte de mercancías será otro de los focos principales del plan, con inspecciones dirigidas a mejorar la seguridad vial y la competitividad del sector. Se supervisará:

.- Exceso de peso: Se controlará que los vehículos no superen la masa máxima autorizada, evitando el deterioro de las infraestructuras y los riesgos en carretera.

.- Mercancías peligrosas: Se revisará el cumplimiento de la normativa sobre el transporte de sustancias peligrosas, asegurando que las empresas y conductores cuentan con la formación y los permisos necesarios.

.- Morosidad y precios del transporte: Se intensificará la lucha contra los impagos en el sector y se garantizará que los precios del transporte cubran los costes mínimos de operación, evitando la competencia desleal.

.- Prohibición de carga y descarga por parte del conductor: Se asegurará el cumplimiento de la normativa que impide a los conductores realizar tareas de carga y descarga, salvo excepciones justificadas.

4. Transporte de viajeros

Se realizarán inspecciones tanto en carretera como en empresas para garantizar la seguridad y calidad del transporte de pasajeros, prestando especial atención a:

.- Transporte público regular de viajeros: Se vigilará el cumplimiento de los contratos de concesión y la prestación de los servicios en las condiciones establecidas.

.- Derechos de los viajeros: Se inspeccionará el cumplimiento del Reglamento (UE) 181/2011, que regula los derechos de los pasajeros en el transporte en autobús y autocar.

.- Transporte escolar y de menores: Se realizarán controles específicos para garantizar la seguridad en este tipo de transporte, verificando las condiciones de los vehículos y la capacitación de los conductores.

.- Alquiler de vehículos con conductor (VTC): Se controlará que los servicios de transporte prestados por VTC cumplen con la normativa vigente y que no existen prácticas de competencia desleal frente al sector del taxi.

Herramientas tecnológicas y colaboración interinstitucional

El Plan de Inspección 2025 apuesta por la digitalización y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la eficacia de los controles. Entre las medidas destacadas, se incluyen:

.- Tacógrafos inteligentes de segunda generación (G2V2): Obligatorios a partir de 2025 en vehículos pesados de transporte internacional, permitirán un mejor control de los tiempos de conducción y descanso.

.- Sistemas de información europeos (ERRU e IMI): Facilitarán el intercambio de datos entre países sobre empresas de transporte y sus infracciones.

.- Colaboración con la Inspección de Trabajo y la Agencia Tributaria: Se realizarán controles conjuntos para detectar irregularidades en la contratación de conductores y el fraude fiscal en el sector.

.- Control en carretera y en empresas: Se incrementarán los controles in situ y la revisión de documentos a través de medios electrónicos.

En este enlace se puede consultar el Plan de Inspección: 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola