IRU y la Unión Europea analizan la incorporación de conductores profesionales de terceros países

La IRU y el Comisario de Empleo y Derechos Sociales de la UE, Nicolas Schmit, se reunieron para discutir las normas legales de contratación

La IRU y el Comisario de Empleo y Derechos Sociales de la UE, Nicolas Schmit, se reunieron para discutir las normas legales de contratación
julio-gomez

La Organización Internacional del Transporte por Carretera IRU, junto con el Comisario de Empleo y Derechos Sociales de la UE, Nicolas Schmit, se han reunido ayer para discutir las normas legales posibles `para la contratación, empleo e integración de los conductores profesionales de terceros países a empresas de transporte de mercancías y viajeros por carretera la Unión Europea.

Asi la IRU, junto con los operadores de transporte H.Essers y Samat y su miembro polaco ZMPD , se reunieron con el Comisario Europeo Nicolas Schmit para discutir las experiencias y prácticas actuales con respecto al empleo de conductores profesionales de terceros países en toda las empresas, tanto de transporte de mercancias por carretera, como de viajeros de la UE. Los representantes de la industria del transporte destacaron sus experiencias tanto positivas como negativas, con un enfoque constructivo en la búsqueda de soluciones para minimizar los casos negativos.

Imagen de la reunión de la IRU con el Comisario de Empleo y Derechos  Sociales de la UE, Nicolas Schmit
Imagen de la reunión de la IRU con el Comisario de Empleo y Derechos Sociales de la UE, Nicolas Schmit

A la Unión Europea ya le faltan actualmente más 500.000 conductores profesionales y se prevé que la situación empeore mucho si no se toman medidas significativas al respecto, en gran parte porque menos del 5% de los conductores profesionales actuales que trabajan en la UE tienen menos de 25 años; eso sumando a la escasez cada vez mayor de conductores, tanto de mercancías por carretera como de viajeros, con puestos de trabajo que no pueden cubrirse con reservas de talentos locales, provoca que sea imprescindible incorporar a conductores de terceros países para llenar este vacío.

La Directora de Defensa de la UE de IRU, Raluca Marian afirmó en la reunión que: “Nuestro objetivo, ante todo, es atraer más talento local a la profesión de conductor, incluidos jóvenes y mujeres. Sin embargo, dada la magnitud de la escasez de conductores en toda la UE, junto con el hecho de que muchos conductores se están acercando a la edad de jubilación, acogemos con gran satisfacción el interés del Comisario Schmit en garantizar una experiencia positiva para los conductores de terceros países y encontrar soluciones para apoyar la armonía en la aplicación de las normas de transporte de la UE. La colaboración entre todas las partes interesadas es crucial para evitar que se produzcan abusos, tanto ahora como en el futuro»».

Los directivos de las empresas de transporte presentes durante la reunión – Bob Van Steenweghen de (H.Essers), Florence Dupasquier por parte de (Samat), y Mike Dautzenberg del operador de transporte (H.Essers) – compartieron las mejores prácticas de sus empresas para la contratación de conductores de terceros países y sus condiciones laborales. . El miembro de IRU, ZMPD, ofreció una descripción general de cómo se registran y tratan en Polonia los conductores de terceros países.

Imagen de la reunión de la IRU con el Comisario de Empleo y Derechos Sociales de la UE, Nicolas Schmit
Imagen de la reunión de la IRU con el Comisario de Empleo y Derechos Sociales de la UE, Nicolas Schmit

“Una conclusión obvia es que los operadores de transporte de la UE ya están empleando a un número significativo de conductores de terceros países en toda la Unión Europea y que las experiencias negativas no se pueden generalizar. Empresas como las presentes en la reunión de hoy emplean y tratan a conductores de terceros países como a cualquier conductor de la UE. Sin embargo, no se pueden ignorar las experiencias negativas en el mercado y estamos felices de contar con el apoyo del Comisario Schmit para encontrar soluciones»», afirmó Raluca Marian.

Como acción inmediata, IRU acoge con satisfacción los canales oficiales para la integración de nacionales de terceros países en la UE, como el proyecto de la UE sobre trabajadores de terceros países que la Comisión Europea lanzará pronto, con el apoyo del Comisario Schmit. También se trató en la reunión del desarrollo de un sistema armonizado y transparente de la Unión Europea para reconocer las habilidades y los certificados de los conductores profesionales de terceros países, siempre que cumplan las normas de seguridad vial y de formación de conductores de la UE, es un paso crucial para garantizar el reconocimiento de sus habilidades y derechos en todos los ámbitos de los Estados miembros. Estas medidas mitigarían el riesgo de explotación y maltrato de los conductores de terceros países.

“También apreciamos especialmente la posición práctica del Comisario Schmit sobre un aspecto muy importante de las condiciones laborales de los conductores: la remuneración de los conductores desplazados fuera de su país de origen en la Unión Europea. Al enfrentarse a 27 sistemas de remuneración diferentes para las dos actividades del transporte por carretera, los transportistas internacionales tienen dificultades para entender cómo pagar a sus empleados cuando conducen por toda la UE. Se agradece mucho la apertura del Comisario Schmit a una posible calculadora de remuneración de la UE para los conductores desplazados»», concluyó la Directora de Defensa de la UE de la IRU Raluca Marian.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola