Redacción.- La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, un programa español de 20 millones de euros disponible a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (‘RRF’) para apoyar el despliegue de sistemas inteligentes que proporcionarán servicios mejorados de comunicación e información para autopistas y túneles de la red de carreteras del Estado español.
La medida mejorará la seguridad vial en España y contribuirá a hacer más sostenible el tráfico rodado, mediante el despliegue y potenciación de tecnologías digitales avanzadas, en línea con los objetivos estratégicos de la UE relativos a la transición digital , al tiempo que limita las posibles distorsiones de la competencia.
La medida española
La medida, con un presupuesto estimado de 20 millones de euros, se financiará íntegramente a través del RRF tras la valoración positiva por parte de la Comisión del plan español de recuperación y resiliencia y su aprobación por el Consejo.
El régimen estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024 y el apoyo se realizará en forma de subvenciones directas. Se adjudicará, tras un procedimiento de selección competitivo, a empresas concesionarias y de operación y mantenimiento (‘O&M’) activas en la red de carreteras del Estado.
La medida persigue dos objetivos principales: mejorar la seguridad del tráfico, la eficiencia, la interoperabilidad, la eficiencia energética y la innovación en las autopistas y túneles en régimen de concesión; y mejorar la seguridad en la operación y mantenimiento vial.
En este contexto, los proyectos de sistemas inteligentes que podrán recibir apoyo bajo el esquema incluyen, entre otros, sistemas de detección automática de incidentes, sistemas para monitorear las condiciones atmosféricas en las carreteras, sistemas inteligentes de control de iluminación, sistemas cooperativos para hacer más la red de transporte nacional interoperables, y sistemas para permitir la operación remota y automática en trabajos de mantenimiento a través de drones y maquinaria digitalizada.
La evaluación de la Comisión
La Comisión evaluó la medida con arreglo al artículo 107, apartado 3, letra c) , del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea («TFUE»), que permite a los Estados miembros conceder ayudas estatales para facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas o de determinadas actividades económicas áreas
La Comisión encontró que:
- Las ayudas facilitarán el desarrollo de una actividad económica, y más concretamente la digitalización de determinados servicios económicos vinculados a las infraestructuras viarias mediante el despliegue y mejora de sistemas inteligentes. Esta digitalización también ayudará a cerrar la brecha digital con las infraestructuras viarias, donde el Estado ya ha realizado proyectos de inversión similares o los está desarrollando actualmente.
- La ayuda es necesaria y proporcionada para que los inversores lleven a cabo los proyectos de digitalización específicos . En este sentido, las empresas concesionarias y de O&M que soliciten apoyo, deberán presentar un análisis de costo-beneficio que demuestre su brecha de financiamiento; y el monto máximo de apoyo que un proyecto puede recibir se basa en estimaciones de costos razonables. Por tanto, los efectos positivos de la medida en términos de contribución a la digitalización de determinados servicios económicos vinculados a las infraestructuras viarias superan los posibles efectos negativos en términos de falseamiento de la competencia.
Sobre esta base, la Comisión concluyó que el régimen español se ajusta a las normas sobre ayudas estatales de la UE.
Fondo
Todas las inversiones y reformas que supongan ayudas de Estado incluidas en los planes nacionales de recuperación presentados en el marco del RRF deberán ser notificadas a la Comisión para su aprobación previa, salvo que estén cubiertas por alguna de las normas de exención por categorías de ayudas de Estado.
La Comisión evalúa las medidas que implican ayuda estatal contenidas en los planes nacionales de recuperación presentados en el contexto del RRF con carácter prioritario y ha proporcionado orientación y apoyo a los Estados miembros en las fases preparatorias de los planes nacionales, para facilitar el rápido despliegue de los RRF. Al mismo tiempo, la Comisión se asegura en su decisión de que se cumplen las normas aplicables sobre ayudas estatales, a fin de preservar la igualdad de condiciones en el mercado único y garantizar que los fondos del RRF se utilicen de manera que se minimicen las distorsiones de la competencia y no desplace la inversión privada.
Foto de archivo



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.