La Comisión Europea propone eximir de peajes a los camiones y autobuses cero emisiones

La Comisión Europea propone eximir a los camiones y autobuses cero emisiones de los peajes y tasas de usuario hasta el 2031

La Comisión Europea propone eximir a los camiones y autobuses cero emisiones de los peajes y tasas de usuario hasta el 2031

Para estimular y apoyar la competitividad del transporte por carretera sostenible, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de cero emisiones de los peajes y tasas de usuario.

Tal como se comprometió en su Plan de Acción Industrial para el sector de la automoción europeo La Comisión propone ampliar el período de exención actual del 31 de diciembre de 2025 al 30 de junio de 2031 , lo que supone un incentivo significativo para que las empresas inviertan en vehículos pesados de cero emisiones.

El coste inicial de estos vehículos es actualmente superior al de sus homólogos convencionales, lo que los hace menos atractivos para los compradores y sigue siendo uno de los principales obstáculos para su implantación generalizada. Al suprimir los peajes y las tasas de usuario, la UE pretende reforzar la justificación económica de la inversión en camiones y autobuses de cero emisiones.

El período de exención propuesto se sincronizará con las normas de rendimiento de emisiones de CO2 de la UE para vehículos pesados nuevos.que tienen como objetivo una reducción del 43% de las emisiones para 2030.

Próximos pasos

La propuesta será ahora examinada por el Parlamento Europeo y el Consejo con arreglo al procedimiento legislativo ordinario.

Para abordar los cambios que se avecinan para la industria automovilística europea y los desafíos que estos cambios plantean, la Comisión lanzó un Diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística europea, seguido de un Plan de Acción Industrial que se adoptó en marzo de 2025. La propuesta de hoy implementa una acción específica de este plan: impulsar la demanda de vehículos de cero emisiones y acelerar la adopción de vehículos pesados de cero emisiones.

En 2022, el sector del transporte pesado por carretera generó el 27,5 % de las emisiones de CO₂ del transporte por carretera, a pesar de representar solo el 2,4 % del parque vehicular. Además, generó el 6,9 % de todas las emisiones de la UE. Para contribuir a la descarbonización de este sector, la Directiva 1999/62/CE se modificó en 2022 para permitir la diferenciación de las tasas viales en función de las emisiones de CO₂ de los vehículos.

La Directiva también permitió a los Estados miembros establecer tasas considerablemente reducidas o incluso conceder una exención total de peajes o tasas de usuario para los vehículos pesados de cero emisiones hasta el 31 de diciembre de 2025. Con la normativa actual, solo se puede conceder una reducción parcial (entre el 50 % y el 75 %) a los vehículos pesados de cero emisiones después de esta fecha.

Para dar la luz verde a esta propuesta, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo deberán examinar la propuesta de la Comisión Europea y dar su consentimiento.

Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 1999/62/CE

Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 1999/62/CE en lo que respecta a la ampliación del período durante el cual los vehículos pesados de emisión cero pueden beneficiarse de tasas de infraestructura o de usuarios significativamente reducidas o de exenciones para pagarlas.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola