El Congreso de los Diputados debate sobre la escasez de nuevos conductores profesionales para paliar los 30.000 puestos sin cubrir en el transporte de mercancías en España
La falta de conductores profesionales es un problema creciente en el sector del transporte de mercancías conformado en la actualidad por más de 450.000 trabajadores, de los que un tercio se jubilarán en los próximos 10 años.
Esta preocupante situación ha sido debatida en el Congreso de los Diputados con ocasión de la Proposición no de Ley planteada por ERC sobre propuesta de medidas para promover la incorporación de jóvenes al sector.
El transporte de mercancías y de viajeros
El sector del transporte por carretera asiste con enorme preocupación a la creciente situación de escasez de conductores profesionales que se está produciendo en nuestro país para cubrir los puestos de trabajo ofertados por las empresas transportistas españolas tanto del sector del transporte de mercancías como de viajeros, estimándose en más de 30.000 los puestos sin cubrir como conductor de camión a los que hay que sumar las otras 4.700 ofertas de trabajo de conductor de autobús también vacantes.
En el sector del transporte de mercancías la tendencia es a un envejecimiento progresivo del colectivo profesional, ya que la mayoría de los conductores se concentra en la franja de los 45 a los 55 años, por lo que de no revertirse esta situación el problema será acuciante en la próxima década, ya que un tercio de los más de 450.000 conductores profesionales que actualmente trabajan en el sector se jubilarán en los próximos años.
En este contexto, este martes 25 de Noviembre la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados ha debatido la proposición no de Ley planteada por el Grupo de Esquerra Republicana destinada a promover la incorporación de jóvenes al sector del transporte por carretera y mejorar las condiciones laborales de los profesionales. En su presentación, la Portavoz de ERC Inés Granollers ha puesto de relieve el déficit de profesionales que padece el sector, lo que le coloca en una posición de “clara vulnerabilidad”, de ahí la necesidad de que el Plan de ayudas aprobado recientemente por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dirigido a incorporar nuevos profesionales al sector, sea “más ambicioso” a fin de que llegue al mayor número de personas, y permita romper con la barrera económica que supone acceder a las titulaciones.
IRU pide estándares mundiales en los permisos para los conductores profesionales
Por todo ello, la Proposición plantea una batería de medidas dirigidas al Gobierno, que se concretan en las siguientes:
1.- Ampliar el alcance de las ayudas para la obtención de los permisos de conducir profesionales C y D, con el objetivo de que lleguen al mayor número posible de personas y contribuyan realmente a cubrir las necesidades del sector del transporte por carretera.
2.- Establecer un plan integral para la incorporación de nuevos conductores y conductoras profesionales, con medidas específicas para favorecer la entrada de jóvenes, mujeres y personas desempleadas.
3.- Crear una segunda línea de ayudas en forma de cheques de formación, que permita financiar total o parcialmente los cursos necesarios para obtener los permisos C y D y otros certificados profesionales vinculados al transporte por carretera.
4.- Garantizar un calendario claro y transparente para la implementación de ayudas y asegurar procedimientos sencillos, accesibles y digitales para su solicitud.
5.- Prever la ampliación de la dotación presupuestaria del programa en caso de que la demanda supere las previsiones iniciales, para evitar que ninguna persona interesada quede excluida por falta de fondos.
6.- Impulsar una estrategia de mejora de las condiciones laborales de los profesionales del transporte por carretera, que incluya medidas para combatir la competencia desleal, asegurar tarifas justas y mejorar la protección legal, laboral y sanitaria de los trabajadores y trabajadoras del sector.
7.- Fomentar la colaboración con las asociaciones profesionales y el sector del transporte, para diseñar conjuntamente las políticas públicas de apoyo al relevo generacional y la profesionalización del sector.
La proposición parlamentaria ha contado con el respaldo de los Grupos Políticos Sumar, BNG y la propia ERC.





Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.