El Sistema de Entrada/Salida (EES) es el nuevo sistema informático que registra digitalmente la entrada y salida de nacionales de terceros países que viajan a 29 países europeos* para estancias cortas. El sistema ya ha registrado más de 300 000 movimientos, y la cifra sigue creciendo a diario. El EES comenzó a implementarse el 12 de octubre de 2025 y estará plenamente operativo el 10 de abril de 2026.
El EES es uno de los sistemas de gestión de fronteras más modernos del mundo, desarrollado y gestionado por eu-LISA, la Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia . Mediante la recopilación de datos de pasaportes, junto con las fechas y lugares de entrada y salida de países europeos, así como datos biométricos (imágenes faciales y huellas dactilares) y cualquier denegación de entrada, los controles fronterizos serán más rápidos y eficientes. La recopilación de datos biométricos también mejorará la precisión de la verificación de identidad. Además, el nuevo sistema ayudará a identificar a quienes han vencido el plazo de estancia autorizado por su visado y a prevenir el fraude de identidad.
Como resultado, el EES facilitará la identificación de terroristas, delincuentes, sospechosos y víctimas de delitos, permitiendo a las autoridades cotejar la información con mayor eficacia y rastrear a las personas implicadas en actividades delictivas. Por lo tanto, ayudará a las fuerzas de seguridad a prevenir, detectar e investigar delitos graves con mayor eficiencia, aumentando la seguridad en el espacio Schengen y reforzando la protección de los ciudadanos europeos.
Catalina De Bolle. Director Ejecutivo de Europol afirmó: «Al detectar y detener a los delincuentes antes de que entren en la UE, el SES ayuda a proteger a todos los que consideran Europa su hogar. Refuerza nuestras fronteras, pero sobre todo, salvaguarda lo que nos define: la libertad de viajar, trabajar y vivir con seguridad. Gracias a su experiencia y a su estrecha cooperación internacional, Europol desempeñará un papel clave para ayudar a las autoridades a detectar amenazas, intercambiar información y hacer de Europa un lugar más seguro»
Para Magnus Brunner. Comisario de Asuntos Internos de la UE: «El EES es la columna vertebral digital de nuestro nuevo enfoque de gestión de fronteras. Nos estamos dotando de información precisa sobre quién entra y sale de la UE, cuándo y dónde. Esta información es fundamental y marca un hito importante en el fortalecimiento de nuestra seguridad interior. El nuevo sistema facilitará la identificación de migrantes irregulares y personas que han vencido su visado, así como el retorno de quienes no tienen derecho a permanecer en la UE».
Por su parte, Tillmann Keber. Director Ejecutivo de eu-LISA señaló que: «El Sistema de Entrada/Salida es un pilar fundamental de la nueva arquitectura de gestión de fronteras europea: está activo, es estable y funciona correctamente. Con dos hitos importantes ya alcanzados este año, hemos sentado una base sólida para los próximos pasos de la Hoja de Ruta de Interoperabilidad. Mediante la cooperación técnica continua y la estrecha coordinación con la Comisión, los Estados miembros y las agencias de la UE, eu-LISA mantiene su firme compromiso de garantizar la estabilidad, la escalabilidad y la seguridad del sistema, haciendo realidad nuestra visión compartida de una Europa más segura y protegida».
La participación de Europol
Europol tendrá acceso a los datos almacenados con fines policiales y podrá realizar búsquedas en el EES con datos biográficos (nombre, fecha de nacimiento, etc.) y biométricos (huellas dactilares, imágenes faciales). Estas búsquedas se utilizarán para identificar a sospechosos, autores o presuntas víctimas de delitos terroristas u otros delitos graves, o para consultar el historial de viajes de sospechosos, autores o presuntas víctimas de dichos delitos. El acceso de Europol al EES está sujeto a estrictas condiciones y procedimientos, basados en una evaluación caso por caso y supervisado por el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD).
El EES cumple con los altos estándares de protección de datos de la UE para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos de los viajeros . Los datos personales se procesarán exclusivamente para fines específicos, como identificar a viajeros que utilicen identidades o pasaportes falsos. Los fines se comunicarán claramente a los viajeros. Todos los datos se procesarán de conformidad con la legislación de la UE, que garantiza una sólida protección de la privacidad de las personas.
Lista de 29 países participantes
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.