Más de 936 millones de euros de multa a Eni, Esso, Ip, Q8, Saras y Tamoil por acuerdo anticompetitivo en Italia

La Autoridad Garante de la Competencia de Italia ha cerrado su investigación sobre Eni, Esso, Ip, Iplom, Q8, Saras y Tamoil con una multa millonaria

La Autoridad Garante de la Competencia de Italia ha cerrado su investigación sobre Eni, Esso, Ip, Iplom, Q8, Saras y Tamoil con una multa millonaria
julio-gomez

La investigación, iniciada gracias a un denunciante, reveló que los principales operadores petroleros se coordinaron para determinar el valor del componente de origen biológico incluido en el precio del combustible.

La Autoridad Garante de la Competencia italiana (Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato) ha cerrado su investigación sobre Eni, Esso, Ip, Iplom, Q8, Saras y Tamoil (esta última también en relación con la conducta de Repsol, que acaba de adquirir), las compañías petroleras más importantes que operan en Italia. La Autoridad concluyó que todas las partes, excepto Iplom y Repsol, participaron en un acuerdo que restringía la competencia en la venta de combustible para automoción. Por este motivo, multó a las compañías con un total de 936.659.087 €.

En concreto, multó a Eni con 336.214.660 €, a Esso con 129.363.561 €, a Ip con 163.669.804 €, a Q8 con 172.592.363 €, a Saras con 43.788.944 € y a Tamoil con 91.029.755 €.

Tras una compleja investigación, iniciada tras la denuncia de un denunciante , se reveló que Eni, Esso, Ip, Q8, Saras y Tamoil se confabularon para determinar el valor del componente de origen biológico incluido en el precio del combustible (un componente introducido por las empresas para cumplir con la legislación vigente).

El cártel comenzó el 1 de enero de 2020 y continuó hasta el 30 de junio de 2023. El valor de este importante componente del precio aumentó de aproximadamente 20 €/m³ en 2019 a aproximadamente 60 €/m³ en 2023.

Según la Autoridad Antimonopolio, las empresas implementaron aumentos de precios simultáneos —en su mayoría coincidentes— impulsados ​​por intercambios directos o indirectos de información entre las empresas involucradas.

El cártel se vio facilitado por la divulgación del valor exacto del componente orgánico en numerosos artículos publicados en » Stafetta Quotidiana «, un conocido periódico del sector, gracias en parte a información enviada directamente por Eni al periódico

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola