Tras completar el organigrama del Ministerio, totalmente nuevo, no repite ningún cargo del anterior organigrama, Óscar Puente ha abierto la “chequera»» y ha comenzado a distribuir millones de euros en nuevas infraestructuras, más bien en la renovación de instalaciones y carreteras ya existentes.
Llama especialmente la atención que la mayoría de las inversiones se irán para Cataluña, millones de euros se destinarán a mantenimiento de carreteras y nuevas infraestructuras ferroviarias. Por supuesto saldrá beneficiado el transporte privado de personas, pero poco irá en exclusiva para las mercancías.
Millones de euros
Una de las partidas más importantes del presupuesto del ministerio es la que destina 210 millones de euros para conservar 1.289 km de carreteras. El último consejo de ministros del pasado año, aprobó licitar siete contratos de conservación y explotación en la red de Carreteras Estado, uno para la provincia de Valladolid y dos para las de León, Girona y Lleida.
Además, se suman a otros 16 contratos autorizados el último mes por 481 millones y 2.810 km, en Cantabria, Madrid y Barcelona; A Coruña, Ciudad Real, Teruel, Huesca y Palencia; Albacete, Salamanca, Soria, Valencia, Castellón, Madrid; Pontevedra; y Barcelona.
Una lectura rápida de esta información nos lleva a la conclusión, de que las obras que se realizarán abarcarán, de forma equitativa, un amplio territorio del país. En realidad, es una impresión errónea si analizamos el conjunto de comunicados ofrecidos por el Ministerio a lo largo del último mes.
Cataluña, gran beneficiada
Lo cierto es que una parte importante del dinero anteriormente mencionado, y mucho más, se irá para Cataluña. Para ser más concreto, para el ferrocarril catalán y, como no, de viajeros.
Y es que el Ministerio ha confirmado su compromiso con un Plan exclusivo de inversiones ferroviarias que cuenta con un presupuesto de más de 6.300 millones de euros para responder a las necesidades de movilidad de los ciudadanos catalanes que utilicen el ferrocarril.
Desde el comienzo del mencionado Plan, a primeros de año, se han adjudicado actuaciones por 3.071,7 millones de euros, incluyendo la compra de material rodante, el 66% de los fondos previstos para la primera fase. En concreto, hasta el 30 de noviembre se han construido o renovado 10 estaciones ferroviarias, se está actuando en 22 y otras 23 están en fase de estudio o licitación.
Recientemente, el Ministerio ha confirmado otras inversiones aparte del Plan mencionado. Destacan, la adjudicación por 145 millones de euros las obras de la nueva variante ferroviaria de Vallbona y la Bifurcació Aigües y los 565.675 euros (IVA incluido) destinados a la redacción del estudio informativo de la duplicación del tramo La Garriga-Centelles de la línea R3 de Rodalies. Por último, el Ministerio, a través de Adif, ha aprobado inversiones adicionales por 7,7 millones para otras tres actuaciones asociadas a las obras de integración en Montcada i Reixac.
El objetivo de todas estas actuaciones en Cataluña y, concretamente, en el ferrocarril, está destinado a un fin último, confirmado en el último comunicado del ministerio, el traspaso de Rodalies o los avances en los convenios para impulsar la infraestructura viaria y ferroviaria.
Inversión en carreteras
Las carreteras catalanas también serán objeto de actuaciones especiales del Ministerio a lo largo de todo el territorio catalán. Recopilamos, cuatro ejemplos de las actuaciones que se llevarán a cabo.
Desde inicios de año, el ministerio ha confirmado la licitación de 18 millones de euros (IVA incluido), en un contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en Lleida y 17,6 millones de euros (IVA incluido) en un contrato de servicios para labores de conservación y explotación en carreteras del Estado de Girona
Asimismo, destinará 14,5 millones de euros un contrato de conservación de carreteras del Estado en la provincia de Lleida y 29,5 millones de euros destinados a un contrato de conservación de carreteras del Estado en la provincia de Barcelona y 2,5 millones de euros las obras de mejora de intersecciones y accesos en la la N-420, en Botarell, Les Borges del Camp y Riudoms. El objetivo es mejorar la seguridad vial de esta carretera, que cuenta con un volumen de tráfico cercano a los 20.000 vehículos diarios de media.
Más decisiones
Llegados a este punto la pregunta es si el ministerio ha tenido, tiempo, y, por supuesto, tiene dinero para invertir en otros puntos de España o en otras acciones que son de su competencia. La respuesta es que si ha tenido “un poco de tiempo»» y unas migajas de dinero para invertir en otras actuaciones.
Por dinero, sin duda, destaca, la licitación, por 665 millones de euros, en las obras de ampliación del norte del Puerto de Valencia, que dotará al puerto valenciano de una nueva terminal pública sostenible y altamente competitiva en el transporte marítimo de contenedores. De hecho, la nueva terminal dispondrá de capacidad para cinco millones de TEUs de capacidad y contará con la mayor terminal ferroviaria de España.
Las dos últimas actuaciones que mencionamos, por fin, afectan directamente al transporte de mercancías. Así, el ministerio ha activado, es la tercera vez que lo hace, la selección de navieras para incentivar el transporte marítimo de mercancías.
En concreto, las navieras podrán presentar sus propuestas hasta el 29 de enero de 2024. Serán elegibles los servicios regulares que unan un puerto español con otro de un país de la Unión Europea, entre otras condiciones.
De incentivos, en este caso afecta al transporte ferroviario de mercancías, es la última decisión adoptada por el Ministerio de la que nos hacemos eco. Y es que se abre el plazo para solicitar 25 millones de euros en ayudas para incentivar el transporte ferroviario de mercancías.
Los operadores tienen hasta el 1 de abril de 2024 para solicitar los fondos europeos, en el marco de la segunda convocatoria del programa eco-incentivo ferroviario del Plan de Recuperación. Destacar, que se subvenciona los tráficos elegibles realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.