La Confederación General del Trabajo (CGT) de València ha sido multada por la utilización de botes de humo en la manifestación del 1 de Mayo, día internacional de la clase trabajadora.
La Federación local de València de la Confederación General del Trabajo (CGT) ha hecho público que ha recibido una nueva notificación de sanción por la utilización de botes de humo en la manifestación del pasado 1 de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora. “Los botes de humo se utilizaron en el propio contexto de la manifestación, guardando la distancia y las medidas de seguridad que dicho material requiere” explican desde el sindicato. La sanción, que ha sido notificada pasados seis meses de la celebración de la manifestación, ha vuelto a causar “indignación” en la organización anarcosindicalista, que se siente “perseguida por los cuerpos de seguridad del Estado y la Delegación del Gobierno de la señora Pilar Bernabé”.
No es la primera vez
No es la primera vez que CGT tiene que hacer frente a este tipo de sanciones “es un clásico que sufrimos desde hace años, ya sea en las manifestaciones del 1 de mayo o en las convocatorias de huelgas generales por la dimisión de Carlos Mazón o contra el genocidio en Palestina de estos últimos años”. “En la huelga general del pasado 15 de octubre contra el genocidio en Gaza, que cumplía con todos los requisitos legales, recibimos los insultos, empujones e identificaciones a decenas de militantes de la organización mientras realizábamos un piquete informativo en la entrada de València, además de sufrir la carga de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado en la concentración frente al Roig Arena, comunicada a Delegación de Gobierno, en la que muchas fuimos golpeadas de forma brutal por la Policía Nacional”, señalan desde el sindicato libertario.
La organización anarcosindicalista también ha recordado la agresión que sufrió un afiliado suyo en la concentración que tuvo lugar el pasado 11 de abril en la Ciudad de la Justicia de València cuando fueron llamados a declarar Salomé Pradas y Emilio Argüeso ante la jueza de Catarroja, Nuria Ruíz Tobarra, quien investiga las muertes y lesiones provocadas por la DANA cuando “un agente de la policía nacional le arrancó de malas maneras el megáfono de las manos produciéndole una herida tal y como se certificó con un comunicado médico del Centro de salud de Massanassa”.
El Ayuntamiento de Valencia
La Federación local de CGT València también ha recibido una multa por parte del Ayuntamiento de València por pegar un cartel para difundir la Huelga General convocada el 29 de Mayo en la que se exigía la dimisión del expresidente de la Generalitat, Carlos Mazón y todo su equipo de gobierno por la negligente gestión de la DANA. “Dicha pared es conocida en la zona como una especie de tablón de anuncios donde los vecinos y vecinas se informan de todo tipo de convocatorias; presentaciones de libros, conciertos, circo, teatro y también… por qué no, de la convocatoria de una huelga general” denuncia CGT.
La Ley Mordaza
CGT afirma que “vamos a explorar todas las vías para no pagar estas multas que consideramos fuera de lugar y hacemos responsable a la señora Pilar Bernabé, como Delegada del Gobierno y responsable de la Policía Nacional en València, de la persecución que sufrimos”. La organización anarcosindicalista también hace un llamamiento “a los movimientos sociales y a la ciudadanía a exigir al gobierno más progresista de la historia la derogación de la Ley Mordaza tal y como prometieron”.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.