Óscar Puente reafirma el compromiso de España con la transición energética y la seguridad marítima

Óscar Puente reafirma en Londres el compromiso de España con la transición energética, el multilateralismo y la seguridad en el sector marítimo

Óscar Puente reafirma en Londres el compromiso de España con la transición energética, el multilateralismo y la seguridad en el sector marítimo

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha intervenido en la 34ª Asamblea General de la Organización Marítima Internacional (OMI), que ha dado inicio en Londres, para defender el papel fundamental del multilateralismo, la cooperación internacional y la transición energética en el sector marítimo. La Asamblea ha servido al ministro para recordar la candidatura de España a la reelección como miembro del Consejo de la OMI, el paso previo para optar a la presidencia, que ya ocupa desde 2021.

Durante su discurso, el ministro ha señalado “el cambio climático, los conflictos, las tensiones geopolíticas y las perturbaciones en rutas marítimas cruciales” como “algunos de los riesgos más importantes a los que hace frente el comercio marítimo mundial”. Asimismo, ha recordado la existencia de otros desafíos crecientes para la gobernanza de los océanos, como “la matriculación y registros fraudulentos, los buques deficientes y las operaciones ilegales”.

El ministro ha situado su intervención en un contexto global en el que “no faltan voces que promueven el fin del multilateralismo”, recordando que el primer objetivo fundacional de la OMI es precisamente “deparar un sistema de cooperación entre los Gobiernos”. “La cooperación intergubernamental ha recordado Puente- ha permitido que la OMI avance con éxito en la creación de un marco normativo para el sector marítimo a lo largo de sus más de 75 años de historia”. Por ello, ha reafirmado el “más firme compromiso y apoyo al mantenimiento del multilateralismo y a los valores que representa” por parte del Gobierno de España.

Transición energética y protección de los océanos

El ministro ha apuntado a “la descarbonización y la necesidad de transitar hacia fuentes de energía más limpias” como un doble desafío que afronta el sector. En este sentido, Óscar Puente ha hecho balance del papel de España en la OMI durante los años en los que ha ostentado la presidencia del Consejo, en los que ha apostado por un “régimen global de reducción de emisiones”. Prueba de ello es el Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo, recientemente aprobado en el Consejo de Ministros y que incluye ayudas de 250 millones a las navieras para usar combustibles renovables y renovar flotas.

Estrategia marítima

Este plan, junto con la Estrategia Marítima 2025–2050, “vertebrará nuestra política marítima en las próximas décadas” ha adelantado el ministro, que ha querido ofrecer la experiencia española en la elaboración de estos instrumentos “para que sea compartida con los Estados Miembros en el marco del programa integrado de cooperación técnica de la OMI, como muestra de nuestro compromiso con el fortalecimiento de la creación de capacidades”.

Por otro lado, Puente ha recordado el impulso que se hace desde nuestro país para llevar a cabo acciones en defensa de los océanos y su biodiversidad, como demuestra la reciente adhesión a la Coalición de Gran Ambición por un Océano Tranquilo, que se firmó en la Conferencia sobre los Océanos de Niza para para hacer frente a la contaminación acústica submarina.

España, candidata para el Consejo de la OMI

La Organización Marítima Internacional es el organismo especializado de Naciones Unidas encargado de la seguridad marítima, la protección del transporte marítimo y la prevención de la contaminación marina y atmosférica causada por buques. Cuenta con 175 Estados Miembros y 3 miembros asociados. Sus órganos más destacados son la Asamblea, órgano rector que se reúne cada dos años y el Consejo, su órgano ejecutivo, compuesto por 40 países elegidos en la Asamblea.

España forma parte del Consejo desde 1973, y durante los últimos cuatro años ha ocupado su presidencia. En esta Asamblea, España presenta de nuevo su candidatura para ser elegida como miembro del Consejo, tras lo cual podría optar de nuevo a su presidencia. Tal y como ha destacado el ministro durante su intervención en la Asamblea, España ofrece “cooperación, compromiso, coordinación y consenso” con los que poder, junto a todos los Estados Miembros de la OMI, construir y fomentar “un transporte marítimo sostenible, ágil, y resiliente, que adopte tecnologías verdes y priorice la transición energética, la digitalización y una mayor cooperación internacional para conseguir que nadie quede atrás en este reto”.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola