PYMETRANS solicita la jubilación anticipada y el reconocimiento de las enfermedades profesionales de los transportistas

La asociación PYMETRANS-Alianza del Transporte pide reducir la edad de jubilación y el reconocimiento de las enfermedades profesionales de los transportistas autónomos

La asociación PYMETRANS-Alianza del Transporte pide reducir la edad de jubilación y el reconocimiento de las enfermedades profesionales de los transportistas autónomos

PYMETRANS-Alianza del Transporte, que agrupa a las asociaciones Tradime de Aragón, de los transportistas de vehículos Transportave , Tradisna de Navarra y Asebutra de Burgos; ha presentado ante la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, la solicitud del reconocimiento de las enfermedades profesionales que permitan reducir la edad de jubilación de los transportistas autónomos; en un comunicado que reproducimos íntegramente a continuación:

«La Comisión Permanente de PYMETRANS-Alianza del Transporte, en representación de las asociaciones que integran esta organización empresarial del sector del transporte terrestre de mercancías por carretera, ha presentado ante la Secretaría de Estado de la Seguridad Social una solicitud formal para el inicio del procedimiento que permita reconocer la actividad de transporte de mercancías por carretera como profesión susceptible de coeficientes reductores de la edad de jubilación, conforme al Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo.

La petición se fundamenta en la concurrencia de condiciones de penosidad, peligrosidad y elevada siniestralidad que caracterizan el trabajo de los transportistas, tanto por cuenta ajena como propia. Entre los factores señalados destacan las jornadas prolongadas, turnos nocturnos, trabajo en solitario, exposición a condiciones climáticas extremas, al igual que la alta siniestralidad vial y el desgaste físico y psicológico derivado del sedentarismo y el estrés.

Edad mínima de jubilación a los 55 años

PYMETRANS propone una edad mínima de jubilación anticipada de 55 años, con al menos 20 años cotizados en el sector, un coeficiente reductor del 0,25 por año trabajado y un incremento de cotización del 2% aplicable durante los últimos diez años de actividad. Asimismo, se solicita que este incremento sea cofinanciado por el Estado en un 80%, dada la función estratégica del transporte y la fragilidad económica del colectivo.

La solicitud incluye expresamente a los trabajadores autónomos, de acuerdo con lo previsto en el artículo 3.1 del citado Real Decreto, que extiende su aplicación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Entre la documentación aportada se incluyen estudios técnicos sobre riesgos laborales y enfermedades profesionales del sector elaborados por TRADIME conjuntamente con la Universidad Complutense de Madrid, además del acta de las I Jornadas PYMETRANS celebradas en mayo de 2024.

Con esta iniciativa, PYMETRANS solicita ser convocada a las mesas de negociación sectorial previstas en el artículo 4 del Real Decreto 402/2025 para defender los intereses de los trabajadores del transporte y avanzar hacia una jubilación justa y adaptada a las condiciones reales de la profesión, sumado al reconocimiento de las enfermedades profesionales propias de este sector.

PYMETRANS agrupa a un importante número de asociaciones de transportistas autónomos y pymes y cuenta con acreditada representatividad ante la Administración. Esta solicitud da continuidad a las reivindicaciones ya recogidas en el Acuerdo de Burgos (enero de 2023) y en el Comunicado institucional del 9 de noviembre de 2024, donde la organización fijó como objetivo estratégico el reconocimiento del transporte de mercancías por carretera como profesión penosa y peligrosa.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola